El presidente turco Tayyip Erdoğan anunció el lunes que Turquía no aprobará la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN, reiterando las objeciones expresadas por Ankara en los últimos días respecto a ambos países nórdicos, a los que el gobierno turco acusa de mantener una postura ambigua sobre grupos terroristas que amenazan la seguridad de Turquía.
Las declaraciones de Erdoğan, realizadas a última hora del lunes durante una conferencia de prensa conjunta en Ankara con el presidente de Argelia, se producen el mismo día en que ambos países nórdicos anunciaron oficialmente su deseo de solicitar formalmente la adhesión a la Alianza Atlántica. Hace 3 días, el propio Erdoğan ya había advertido que Turquía -que tiene derecho a veto en la OTAN- no era favorable a una incorporación de Suecia y Finlandia por el apoyo que presta al PKK -reconocido como un grupo terrorista por la UE- y su rama siria, el YPG.
“Ninguno de ambos países tiene una posición clara y trasparente hacia las organizaciones terroristas... ¿Cómo vamos a confiar en ellos?”, volvió a reiterar el lunes Erdoğan durante la comparecencia conjunta con el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune. “Además, no podemos decir ‘sí’ a quienes están imponiendo sanciones contra Turquía, sobre unirse a la OTAN, que es una organización de seguridad”, añadió refiriéndose al embargo sobre exportación de armas a Turquía, que Suecia y Finlandia mantienen desde que el ejército turco lanzó en 2019 una operación militar en el norte de Siria contra el PKK/YPG.
Durante su comparecencia, Erdoğan llegó a describir a Suecia como “un nido de organizaciones terroristas”, asegurando que hay diputados en el parlamento sueco que apoyan al PKK, que es considerado un grupo terrorista internacional no sólo por la UE, sino también por Estados Unidos.
Erdoğan: "Si quieren convencernos de cambiar de opinión, no deberían molestarse"
La primera ministra de Suecia Magdalena Andersson había confirmado poco antes que su país solicitará formalmente la entrada en la OTAN, sólo un día después de que el presidente finlandés Sauli Niinisto hiciera un anuncio similar. El mismo lunes por la mañana, el ministerio de exteriores sueco había anunciado que una delegación de alto nivel formada por representantes de Suecia y también de Finlandia viajará a Ankara para tratar de abordar las preocupaciones de Turquía y buscar su apoyo en la Alianza.
El presidente turco, sin embargo, se refirió a esta visita anunciada a Ankara diciendo que “no deberían molestarse en venir”, aduciendo que será en vano si su intención es cambiar la posición turca. “Dicen que van a venir a Turquía... ¿Vienen para convencernos? Disculpen, pero mejor que no se molesten”, declaró Erdoğan, volviendo a insistir en que la OTAN se convertiría en “un lugar donde se reúnen representantes de grupos terroristas” si ambos países son incorporados a la organización de defensa.
Suecia y Finlandia rechazaron extraditar a los autores del golpe de Estado en Turquía
El presidente turco argumentó su posición recordando que tanto Suecia como Finlandia han rechazado extraditar a Turquía a personas acusadas por Ankara de mantener vínculos con el grupo terrorista PKK, así como con FETÖ, siglas que el gobierno turco utilizara para referirse a la organización liderada por el clérigo islamista Fethullah Gülen, que está acusada de organizar el fallido golpe de Estado de 2016 en Turquía, que dejó más de 250 muertos en el país.
El propio Ministerio de Justicia de Turquía recordaba el lunes que en los últimos 5 años Finlandia ha rehusado extraditar a 6 miembros del PKK y otros 6 de FETÖ, mientras que Suecia hizo lo mismo en dicho período con 11 terroristas del PKK y 10 miembros de la organización de Gülen. A estas peticiones de extradición, Finlandia y Suecia respondieron rechazando extraditar a Turquía a 19 de los solicitados por Ankara, mientras que en otros 5 casos ni siquiera emitieron una respuesta a la petición del gobierno turco. Sólo hubo una respuesta positiva a 9 extradiciones, que años después siguen sin tramitarse.
El domingo, el ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu se refirió a las reuniones informales que mantuvo el fin de semana en Berlín con sus pares de Finlandia y Suecia como poco concluyentes, explicando que, si bien Finlandia es más “realista” y parece dispuesta a colaborar, la actitud de Suecia “no es constructiva”, con declaraciones por parte de la ministra sueca de exteriores que el gobierno turco ha tildado de “provocadoras”.
Durante el encuentro en Berlín, celebrado sólo dos días después de que Erdoğan dijese que Turquía era “poco favorable” a la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN, el propio Çavuşoğlu entregó pruebas a ambos ministros de que en su territorio hay terroristas que han atentado contra Turquía y que organizan actividades impunemente; el canciller turco destacó especialmente el caso de Suecia, donde miembros del grupo terrorista PKK han celebrado hace sólo unos días una reunión en Estocolmo con total impunidad.
0 Comentarios