El presidente turco Tayyip Erdoğan, de visita en Nueva York, ha anunciado un acuerdo para intercambiar 200 prisioneros de Ucrania y Rusia, al tiempo que ha asegurado que su impresión es que el presidente ruso Vladimir Putin quiere poner fin a la guerra lo antes posible.
“En Uzbekistán (durante la reunión de la OCS en Samarcanda), me reuní con el Presidente Putin y mantuve con él una larga conversación. Me di cuenta de que está intentando poner fin a esta guerra cuanto antes, porque el modo en que están yendo las cosas ahora mismo es bastante problemático”, explicó Erdoğan en declaraciones hechas para el programa de la televisión pública estadounidense PBS NewsHour.
“Sobre este punto, por ejemplo, se ha alcanzado un acuerdo para el intercambio de 200 prisioneros. Esto es un avance positivo, porque con estos prisioneros, se dará un paso adelante importante”, dijo el presidente turco, quien añadió además que, si se alcanza un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, la integridad territorial de Ucrania debe ser respetada “sin ninguna duda”.
“Esto es lo que se espera, y lo que se desea. Hay pasos dados por Putin sobre este asunto, y también por nosotros”, declaró Erdoğan, insistiendo también en la devolución de Crimea. Si bien durante la entrevista se le preguntó varias veces si Putin debería ser condenado por la invasión de Ucrania o por masacres como la de Bucha, el presidente turco recalcó que su país debe mantener una postura neutral para ejercer su papel mediador en el conflicto, y que estas son cuestiones que deben abordar organismos internacionales como Naciones Unidas.
“Turquía es parte del mundo: ni de Oriente, ni de Occidente”
Preguntado por la posibilidad de que Turquía se una a la OCS (Organización de Cooperación de Shanghái), y acerca de si quiere que Turquía sea parte de Oriente o parte de Occidente, Erdoğan replicó: “Tengo que decir esto muy claramente... Nosotros, somos parte del mundo, ni de Oriente, ni de Occidente”, y recordó además que geográficamente gran parte del país pertenece a Asia, por lo que es lógico que estreche lazos con países de la región.
Si bien gran parte de la entrevista fue sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia, la presentadora también preguntó a Erdoğan por las relaciones entre Turquía y Estados Unidos, a lo que el presidente turco respondió que la cooperación en defensa entre los dos países, ambos aliados y miembros clave de la OTAN, no está al nivel deseado. “Tenemos por ejemplo el problema de los F-16. Hemos comprado F-16 a EE.UU., pero se han tomado ciertas decisiones políticas que han llevado a sanciones contra Turquía. Esto no es propio de dos países amigos”, respondió.
0 Comentarios