Turquía incrementará su gasto en defensa hasta alcanzar el 2% del PIB en 2025, en línea con las recomendaciones de la OTAN, según se desprende de documentos relativos a los presupuestos del Estado para el período 2023-2025.
Para finales de 2022, el gasto de Turquía en defensa habrá alcanzado el 1,74% de su PIB. En 2023 habrá llegado a los 268.600 millones de liras (14.700 millones de euros), mientras que en 2024 será de 327.500 millones de liras (17.925 millones de euros), y para 2025 habrá llegado a los 378.100 millones de liras (20.694 millones de euros).
La partida presupuestaria destinada a I+D en defensa para 2023 es de 4.289 millones de liras (234,5 millones de euros). Actualmente, más de 760 proyectos de defensa valorados en más de 70.000 millones de euros se encuentran en desarrollo en Turquía.
Comparativamente, el gasto en defensa de España para 2023 según cifras oficiales -pese a aumentar un 6,5% respecto a 2022- se cifra en 7.752 millones excluyendo programas de modernización, alcanzando los 7.923 millones se añaden los fondos de la UE: es decir, será casi la mitad que el gasto destinado por Turquía a su ejército. Aun así, la cifra de gasto militar de Turquía se queda muy lejos de la Reino Unido, que se ha fijado un objetivo de gasto del 3% de su PIB y que ya gasta más de 50.000 millones de euros al año en defensa.
Durante la última década, Turquía -la octava potencia militar del mundo, y que cuenta con el 2º mayor ejército de la OTAN sólo superada por EE.UU.- ha renovado sus esfuerzos por lograr la autosuficiencia en defensa, pasando de importar un 70% de su material militar hace 10 años, a sólo un 30% en la actualidad, y se espera que el porcentaje de producción nacional en la industria de defensa alcance el 80%. Sus esfuerzos incluyen el desarrollo con tecnología propia de tanques, helicópteros, fragatas, portaaviones, misiles balísticos, drones…
Erdoğan mantiene sus reticencias sobre la entrada de Suecia en la OTAN
Por otro lado, el presidente turco Tayyip Erdoğan volvía a insistir este mismo viernes que Turquía no aprobará la entrada de Suecia en la OTAN si el gobierno de Estocolmo no se compromete a la lucha contra el terrorismo, y extradita a los fugitivos buscados por Ankara que actualmente viven en su territorio.
Refiriéndose a la cuestión de las reticencias de Suecia a extraditar a los sospechosos de terrorismo buscados por Turquía, Erdoğan subrayó que el gobierno turco no modificará su posición, pese a que Turquía es junto con Hungría el único país de los 30 miembros de la Alianza Atlántica que aún no ha dado un voto favorable a la entrada del país nórdico.
“Por supuesto, no considero esto positivo. Pero el nuevo primer ministro sueco ha pedido una reunión. He dicho que le concedan una cita. Podemos tratar todas estas cuestiones con él en nuestro país”, comentó Erdoğan a los periodistas a su regreso de Azerbaiyán. “Nuestra postura no va a cambiar, porque estamos comprometidos firmemente en la lucha contra el terrorismo, y no tenemos intención de hacer ninguna concesión”, insistió.
Precisamente, el nuevo primer ministro sueco Ulf Kristersson aseguraba ayer que Suecia redoblará los esfuerzos para implementar el acuerdo trilateral firmado con Turquía, que permitiría su entrada en la OTAN. “Estoy totalmente listo para ir a Ankara tanto pronto como sea posible”, dijo Kristersson. Pese a que su adhesión aún está pendiente del voto favorable de Turquía, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha advertido que en caso de ataque ruso, la OTAN no dudaría en actuar en defensa tanto de Suecia como de Finlandia.
0 Comentarios