El actual presidente turco Tayyip Erdoğan logró ganar en las elecciones presidenciales y parlamentarias celebradas el domingo en Turquía, tal y como pronosticaban muchas encuestas, aunque por primera vez tendrá que ir a una 2ª vuelta después de quedarse ligeramente por debajo del umbral del 50%+1 de votos necesario para alzarse con la Presidencia de la República en 1ª vuelta. Su principal rival, Kemal Kılıçdaroğlu, logró algo alrededor del 45% de los votos pese a concurrir como candidato por una coalición de 6 partidos y recibir el apoyo de los nacionalistas kurdos en el sureste de Turquía.
Especialmente reñida ha sido la elección presidencial en Estambul -la mayor ciudad del país- y Ankara -la capital- donde Erdoğan comenzó imponiéndose y, ya con la votación muy avanzada, su rival de la oposición acabó siendo el candidato más votado, aunque por apenas un punto de diferencia. En otros feudos del CHP (Izmir, Antalya) o del AKP (Bursa) el resultado sin embargo estuvo claro desde el principio.
La sorpresa de la noche ha sido Sinan Oğan, candidato a la Presidencia por la alianza ultranacionalista turca ATA, que prácticamente ha doblado las previsiones que le daban las encuestas superando el 5% de los sufragios. El cuarto contendiente, Muharrem İnce, había retirado su candidatura días antes de las elecciones alegando presiones externas, y tras un supuesto video sexual: aun así, casi un cuarto de millón de turcos votaron por él el domingo.
En lo que respecta a las elecciones parlamentarias celebradas el mismo día, el partido AKP de Erdoğan sigue siendo el más votado de Turquía imponiéndose incluso en Estambul -gobernado por la oposición- aunque cae 7 puntos respecto a las elecciones de 2018 y se queda con alrededor del 35% de los votos, su 2º peor resultado de la historia, sólo por encima de su primera victoria en las elecciones del 2002.
El CHP sube ligeramente y ronda el 25% de los votos, mientras que los nacionalistas kurdos repiten como tercera fuerza más votada de Turquía y logran imponerse en estas elecciones en casi todo el sureste de Anatolia, aunque cayendo 3 puntos al concurrir bajo las siglas del casi desconocido Yeşil Sol Parti (Partido de la Izquierda Verde) ante el temor de que el Partido Democrático de los Pueblos (HDP) fuese ilegalizado por vínculos con el terrorismo. Queda por ver si habrá alegaciones pidiendo un recuento de papeletas en Turquía que pueda dar el puñado de votos que Erdoğan necesita para vencer sin ir a una 2ª vuelta.
0 Comentarios