Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Protestas en Estambul contra la muerte de uigures en China, que Erdoğan califica de ''casi un genocidio''

ZP1BAU1uygur b

13-07-2009 - 10:33 CET | Agencias/Hispanatolia

Unas 10.000 personas protestaron ayer en Estambul contra la muerte de decenas miembros de la etnia uigur en la provincia china de Xinjiang.

Unas 10.000 personas protestaron ayer en Estambul contra la muerte de decenas miembros de la etnia uigur en la provincia china de Xinjiang y para denunciar la represión de las autoridades chinas en esa región del noroeste de China, cuya etnia mayoritaria uigur está estrechamente emparentada con los turcos y profesa la religión musulmana.

La manifestación, convocada por el islamista Partido de la Felicidad (Saadet Partisi) -un partido minoritario sin representación en el parlamento-, se convocó en la plaza Çağlayan, situada a las afueras de la parte europea de la ciudad. Los asistentes portaban banderas uigures, de color azul claro con una media luna y una estrella blanca. "China asesina, libera al Turkestán Oriental" y "No a la asimilación" (en referencia a la política de asimilación cultural que practica Pekín en la región fomentando la inmigración de chinos de etnia han), fueron algunos de los eslóganes que pudieron escucharse. Algunos de los participantes en la protesta portaban fotos de Rebiya Kadeer, líder del Congreso Mundial Uigur en el exilio, a la que el gobierno turco ha dicho que dará un visado de residencia para entrar en el país.

Turquía, cuyo gobierno no obstante rechaza las pretensiones de algunos uigures de crear un estado independiente (el "Turquestán Oriental") en la provincia china de Xinjiang, cuenta con una comunidad uigur formada por varios miles de personas. Sin embargo, las reivindicaciones independentistas uigures son apoyadas por los partidos turcos de corte nacionalista o islamista, como es el caso del Saadet Partisi.

El primer ministro turco habla de "casi un genocidio"

Por su parte el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdoğan, elevó el tono de sus críticas sobre los sucesos en la región autónoma china de Xinjiang al calificar lo ocurrido allí como "casi un genocidio", en referencia a la muerte de cientos de miembros de la etnia turca uigur. "Por un lado, vamos a hablar sobre derechos humanos universales, y por otro lado, simplemente vamos a quedarnos mirando semejantes sucesos... Es increíble", dijo Erdoğan el viernes durante una conferencia de prensa en la ciudad italiana de L´aquila, refiriéndose a las conversaciones mantenidas en el marco de la reunión del G-8 con las potencias emergentes.

"Ya he usado la palabra "atrocidad" (...) No creo que ninguna otra palabra pueda describir mejor tales sucesos, que son casi un genocidio, en el que cientos de personas fueron asesinadas y más de mil personas resultaron heridas", declaró el primer ministro turco, quien insistió en llevar la cuestión ante el Consejo de Seguridad de la ONU, del que Turquía forma parte. No obstante, China es miembro permanente de dicho órgano y tiene derecho a veto, por lo que difícilmente la iniciativa turca podría salir adelante.

"Como un gran país, China tiene que encontrar y castigar a los autores de esta masacre y estos asesinatos", declaró el viernes el presidente turco Abdullah Gül a la prensa. "Turquía está siguiendo estos sucesos con gran preocupación y tristeza", señaló Gül, quien habló de su reciente visita a la región -la primera de un presidente turco- e hizo incapié en los profundos lazos que unen a turcos y uigures.

China ha hecho públicos tras una semana nuevos datos oficiales de víctimas de los disturbios ocurridos en los últimos días en Urumqi, capital de Xinjiang, elevando la cifra de muertos de 156 a 184. Sin embargo, testigos en la zona y la oposición uigur en el exilio eleva el número de muertos a más de 800, y en varios miles el número de heridos y detenidos.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet