Miembros del antiguo partido pro-kurdo DTP y de su sucesor, el BDP, presentaron este miércoles ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos una demanda contra la ilegalización del DTP, que el Tribunal Constitucional de Turquía decidió clausurar el pasado mes de diciembre.
En su petición, entregada ayer en Estrasburgo, los antiguos miembros del DTP argumentan que el Constitucional turco no es imparcial al estar basado en la Constitución surgida tras el golpe de estado del 12 de septiembre de 1980. "Esta es una clara violación del Artículo 6 de la Convención Europea de Derechos Humanos, referida al derecho a un juicio justo", decía el texto de la demanda. Otros argumentos se basan en que la decisión de ilegalizar el DTP viola el Artículo 11 de la citada Convención (libertad de organización), que supone un acto de discriminación contra los kurdos (el Art. 14 de la Convención prohibe la discriminación), o que viola el derecho de los demandantes a participar en unas elecciones, entre otros.
El Tribunal Constitucional de Turquía decidió el pasado 11 de diciembre por unanimidad y tras examinar durante dos años el caso ilegalizar al DTP y prohibir a 37 de sus miembros ejercer la política, incluyendo a su presidente Ahmet Türk y a su ex presidenta y diputada Aysel Tuğluk. En su decisión el alto tribunal turco argumentó que había quedado demostrado que el DTP tenía vínculos con la organización terrorista PKK y que defendía el separatismo.
Hasta la fecha, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado a favor de los demandantes en todos los casos relacionados con la ilegalización de partidos políticos en Turquía, que tiene pendiente de reformar su legislación de partidos para adaptarla a los Criterios de Venecia, que establecen que sólo se pueden ilegalizar aquellas formaciones políticas que defiendan o justifiquen la violencia.
0 Comentarios