El porcentaje de refugiados sirios de los más de 3,5 millones que viven en Turquía que se plantearían regresar a su país si pudieran continúa reduciéndose, y actualmente sólo 1 de cada 3 sirios viviendo en territorio turco optarían por volver a su patria aunque la guerra civil siria de 9 años de duración terminase.
Eso es lo que se desprende de un estudio sociológico de campo llevado a cabo por la Universidad de Economía y Tecnología de Ankara (ETÜ), según explicó la profesora BaÅŸak Yavçan, vicepresidenta del Centro de Investigación de Políticas Sociales de la universidad, quien destacó que el porcentaje de los sirios que dicen que "no regresarían bajo ninguna circunstancia" ha aumentado al 33%.
Este dato supone un aumento de 7 puntos con respecto a otro estudio similar llevado a cabo hace dos años, en el que un 26% de los sirios que viven en Turquía decían que no querían volver a su país. "El porcentaje de aquellos que dicen 'seguro que volvería si la guerra acabase en Siria, regresaría incluso si el régimen allí no me gusta" se ha reducido del 9 al 5%", contó Yavçan en declaraciones al diario turco Hürriyet.
El informe añade que el porcentaje de sirios que estarían dispuestos a regresar a su país natal aunque la guerra no haya acabado mientras hay un gobierno de su agrado, ha pasado en dos años del 11% a sólo el 5% en la actualidad. "No es un objetivo realista", apuntó la experta turca, quien hizo hincapié en que a medida que los refugiados sirios rehacen sus vidas en Turquía, son menos los que quieren volver a Siria.
Un millón de refugiados sirios podrían llegar de Idlib
Los datos de este estudio parecen poner en jaque los planes del gobierno turco de crear una zona de seguridad en el norte de Siria en la que se podrían reasentar hasta 3 millones de refugiados sirios, incluyendo muchos de los que actualmente se encuentran en Turquía.
La semana pasada el ministro del Interior turco, Süleyman Soylu, advirtió que Turquía ha llegado a su máxima capacidad para acoger a refugiados, con más de 5 millones de desplazados en su territorio de los que 3,6 millones son sirios que han huido de la guerra en su país, lo que ha convertido a Turquía en el país con más refugiados del mundo.
Pese a que Turquía y Rusia llegaron a un acuerdo para crear una zona de desescalada bélica en Idlib -último bastión importante de la oposición al régimen de Bashar Assad- tanto el gobierno sirio como sus aliados rusos e iraníes han roto numerosas veces el alto al fuego lanzando frecuentes ataques contra la región.
Actualmente hay unos 4 millones de civiles sirios viviendo en Idlib, incluyendo cientos de miles de desplazados internos por las ofensivas del régimen sirio sobre otras ciudades en manos de la oposición, incluyendo Alepo. Se calcula que una nueva operación de las fuerzas leales a Assad sobre Idlib podría desencadenar una ola de al menos un millón de refugiados sirios hacia Turquía, si bien Ankara ya ha advertido que podría dejar que llegasen a Europa.
0 Comentarios