El gobierno de Turquía anunció nuevas medidas y restricciones que entrarán en vigor en todo el país ante el aumento de nuevos contagios por coronavirus, que continúa superando desde hace ya varias semanas al de pacientes recuperados: unas medidas que afectan a los locales de restauración y al transporte público, considerados nuevos focos de la pandemia.
"En todas las provincias (de Turquía), no se permitirá que viajen pasajeros de pie en el transporte público", anunciaba ayer el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan tras una reunión de 4 horas de su gabinete de ministros en el palacio presidencial de Ankara, en la que se abordó la situación creada por la pandemia de COVID-19.
Erdoğan añadió que los locales de hostelería, incluyendo cafeterías y restaurantes, serán sometidos a nuevas y más medidas de inspección, mientras que en lo que se refiere a la apertura de los colegios por el nuevo curso escolar "vamos a continuar la educación con un sistema en el que combinaremos tanto educación presencial como a distancia, teniendo en cuenta la situación de la pandemia" y las preferencias de cada familia, aseguró.
"Gracias a la potente infraestructura de salud del país y a las medidas tomadas, Turquía está en buena posición en términos de lucha contra el virus. Sin embargo, la actual situación sigue siendo inaceptable", advirtió Erdoğan refiriéndose al aumento de contagios -que rondan los 1.500 diarios- , urgiendo una vez más a los ciudadanos a que cumplan con las medidas de higiene, distancia social y uso de mascarilla.
El gobierno prolonga el veto a los despidos y el subsidio salarial
El pasado viernes el presidente turco extendía por decreto durante otros dos meses más -hasta mediados de noviembre- la prohibición a las empresas de efectuar despidos, una medida que entró en vigor en abril inicialmente durante 3 meses para mitigar los efectos del parón económico causado por la pandemia. En julio de hecho el parlamento turco autorizó al Presidente de la República a extender la medida hasta julio de 2021.
Además la semana pasada el gobierno turco prolongó por otros dos meses el subsidio temporal salarial para aquellos empleados que hayan visto recortadas sus horas de trabajo por la crisis económica a causa del coronavirus, y que permite que dichos trabajadores reciban una compensación del Estado de hasta el 60% de su salario original. Los últimos datos de paro en Turquía sitúan la tasa de desempleo en el país en torno al 13% de la población activa.
0 Comentarios