Azerbaiyán es perfectamente capaz de liberar sus territorios ocupados por Armenia sin necesidad de recurrir a la ayuda de Turquía, ha asegurado el ministro de exteriores turco, volviendo a negar que aviones F-16 turcos derribaran un caza de combate armenio y pidiendo a la comunidad internacional que presione al gobierno de Ereván para que retire sus tropas de los territorios azerbaiyanos, ocupados ilegalmente desde hace tres décadas.
"Si Azerbaiyán quiere resolver este problema sobre el terreno, estaremos a su lado con todos nuestros medios. Haremos lo que sea necesario si Azerbaiyán lo solicita. Pero lo que vemos es que la capacidad de Azerbaiyán es suficiente. Aliyev (el presidente azerbaiyano) a menudo dice (al gobierno armenio): 'Quedémonos a solas y veamos qué pasa' ", dijo el ministro Mevlüt Çavuşoğlu este miércoles en declaraciones a la agencia Anatolia, recordando que Armenia tiene un acuerdo con Rusia de asistencia militar.
La nueva escalada prebélica en el Cáucaso Sur preocupa a la comunidad internacional, que ha hecho varios llamamientos al alto al fuego entre ambos bandos en los últimos días; sin embargo Turquía, que mantiene estrechos lazos políticos, económicos, históricos y culturales con Azerbaiyán, denuncia que la presión internacional debe dirigirse a pedir a Armenia que libere los territorios ocupados por la fuerza en Azerbaiyán, tal y como exigen varias resoluciones de la ONU.
A juicio de Çavuşoğlu, resulta perfectamente comprensible que el gobierno de Bakú haya decidido -y lleva años advirtiéndolo- resolver el problema de una vez dada la impasibilidad de la comunidad internacional, mientras el 20% de su territorio permanece desde los años 90 ocupado por fuerzas armenias y tiene a un millón de sus habitantes desplazados por el conflicto y viviendo durante tres décadas como refugiados en su propio país.
La comunidad internacional debe exigir el fin de la ocupación armenia
"Entendemos las preocupaciones de Azerbaiyán. El problema no ha podido ser resuelto en los últimos 30 años, y ni siquiera han visto que se diesen pasos concretos; además, Armenia continúa con sus actos de agresión" recordó el ministro, subrayando que Azerbaiyán ha demostrado tener una larga paciencia todos estos años esperando en vano a que el conflicto se resolviera de forma pacífica.
"Casi todos los países piden el cese de los combates... Pero, ¿le piden también a Armenia que ponga fin a su ocupación de los territorios de Azerbaiyán? No. ¿Tiene una fórmula para lograr una solución? No", recalcó Çavuşoğlu, insistiendo en que varias resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU han exigido el fin de la ocupación armenia en la región.
"Azerbaiyán está llevando a cabo una lucha militar por sus territorios. ¿En qué lugar del mundo la fuerza ocupante, y el país cuyas tierras están ocupadas, pueden ser vistos como iguales?", se cuestionó el ministro. "Al igual que apoyamos la integridad territorial de Ucrania y Georgia, también debería mantenerse la misma posición para Azerbaiyán", concluyó.
La oposición turca respalda el apoyo a Azerbaiyán
Por su parte el líder del principal partido de la oposición en Turquía -el CHP- Kemal Kılıçdaroğlu mostraba el martes el respaldo de su formación a la política del gobierno turco en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, reiterando el apoyo del CHP bajo cualquier circunstancia al pueblo y el gobierno azerbaiyanos dado que están luchando contra la ocupación armenia.
"No sólo el CHP, sino también los ciudadanos de Turquía están con los ciudadanos de Azerbaiyán. Turquía está haciendo lo que debe", declaró Kılıçdaroğlu a la cadena Haber Global, donde matizó que si bien es crítico con gran parte de la política exterior del presidente Erdoğan, no así con la cuestión de Azerbaiyán dado que Bakú defiende su derecho legítimo a la integridad territorial.
"Lo que digo es que la política exterior seguida por Turquía ha sido equivocada. Pero Azerbaiyán es diferente, porque sus tierras están bajo ocupación (de Armenia). Además a Azerbaiyán se le ha prohibido reclamar sus derechos. Está en su derecho de defender su propio territorio. No importa qué gobierno haya (en Turquía), debería apoyar siempre a Azerbaiyán", sentenció Kılıçdaroğlu.
0 Comentarios