Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

España y Turquía: socios y aliados en el Mediterráneo

Espana mapa turco

08-01-2021 - 16:30 CET Pablo Gómez | Hispanatolia

En un artículo publicado en un diario español, el ministro de exteriores de Turquía destaca los lazos históricos con España y las buenas relaciones entre estos dos países bañados por el Mediterráneo.

Turquía considera a España un país socio y aliado en el Mediterráneo, y aprecia sus esfuerzos por su postura constructiva en la disputa entre Ankara y Grecia y Chipre en el Mediterráneo y por el apoyo que Madrid siempre ha mostrado al ingreso de Turquía en la UE, afirma el ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu en un artículo publicado este viernes en un diario español.

En el artículo, publicado en el diario La Razón, Çavuşoğlu insiste en que su país siempre tratará de resolver los conflictos regionales y con la UE por medio de la diplomacia y el diálogo, una postura que comparte con España.

"Hemos observado con aprecio que España sigue una actitud constructiva que enfatiza el dialogo y la cooperación dentro de la UE (...) con respecto a nuestra actitud de proteger nuestras delimitaciones de fronteras marítimas en el Mediterráneo Oriental de acuerdo con el derecho internacional y nuestra actitud de proteger los derechos e intereses en el contexto de los turcochipriotas", escribe Çavuşoğlu.

"En este proceso de cambio radical que atraviesa el mundo, Turquía y España se mueven juntos en estrecha colaboración, trabajan juntos para convertir el Mediterráneo en una cuenca de paz, seguridad y solidaridad, mostrando uno de los mejores ejemplos de implicación regional. En esta región nuestro pasado, presente y futuro con España están inseparablemente entrelazados. Con esta conciencia, seguiremos trabajando juntos por la paz", añade.

Las relaciones entre España y Turquía, en su mejor momento

Subrayando las históricas relaciones entre España y Turquía, Çavuşoğlu afirma que los lazos entre los dos países se encuentran en su mejor momento, añadiendo que en lo que concierne a las relaciones económicas ambos Estados quieren incrementar su volumen de intercambios comerciales de los 13.000 millones de euros anuales actuales, hasta los 20.000 millones de euros al año.

Turquía mantiene una disputa con Grecia y Chipre por la delimitación de sus aguas territoriales y su Zona Económica Exclusiva en el Mediterráneo Oriental, donde Turquía considera que Atenas viola su soberanía nacional con unas reclamaciones jurisdiccionales desproporcionadas que ignoran el hecho de que  Turquía cuenta con la mayor línea costera continental de la región. El gobierno turco acusa además a los grecochipriotas de ignorar los derechos de los turcochipriotas.

A pesar de varias iniciativas por parte de Turquía, Grecia ha mantenido hasta ahora una actitud beligerante negándose a entablar un diálogo bilateral con Turquía en el marco de la OTAN -de la que ambas naciones forman parte- y presionando a la UE -donde Grecia invoca la solidaridad de otros Estados miembros- para que imponga sanciones unilaterales contra Ankara.

Preocupación por el aumento de la xenofobia en Europa

El ministro turco también se muestra en el artículo preocupado por el aumento del racismo y la xenofobia en Europa, y por el silencio e incluso complicidad de muchos gobiernos ante este preocupante fenómeno. "Observamos que están al alza el terrorismo, el odio por etnia o religión, la discriminación, el extremismo, la xenofobia, la islamofobia y otras actitudes excluyentes", señala Çavuşoğlu.

"En particular los insultos, las caricaturas y los ataques contra los valores religiosos que ofenden y provocan a los musulmanes abren profundas heridas y causan divisiones en la sociedad bajo el disfraz de la libertad de expresión o del arte. Observamos que algunos gobiernos occidentales permanecen como meros espectadores ante estos sucesos por preocupaciones electorales e incluso adoptan discursos de extrema derecha", añade en clara referencia a gobiernos como el de Francia.

El canciller turco también hace referencia al fenómeno de la inmigración ilegal como un problema global que constituye un desafío común tanto para España como para Turquía. "La lucha contra la inmigración ilegal (...) se encuentra entre nuestros retos comunes con España. Turquía es el país que más refugiados acoge del mundo. Alojamos a unos 4 millones de desplazados externos, de los cuales 3,6 millones son sirios", destaca Çavuşoğlu.

"Turquía sigue siendo el país más generoso del mundo en la ayuda humanitaria. Hemos detenido en gran medida el flujo de inmigrantes hacía la UE, cumpliendo con nuestras obligaciones del Acuerdo del 18 de marzo (de 2016). Lamentablemente, la UE aún no ha cumplido con las obligaciones derivadas de dicho Acuerdo", recuerda el político turco refiriéndose a las promesas de los 27 de avanzar en las negociaciones de adhesión y eximir de visado a los ciudadanos turcos para viajar a la UE. 

Turquía puede jugar un papel clave en la UE

"Es una satisfacción que España sea consciente del papel clave que desempeña Turquía en términos estratégicos y globales, así como de la aportación que puede realizar a la Unión Europea en términos de seguridad, inmigración, dinamismo económico y con su población joven. Gracias a esta mentalidad, España se encuentra desde hace tiempo entre los principales países que apoyan nuestro proceso de adhesión al bloque comunitario", añade el texto.

"Tenemos el deseo de unir nuestras fuerzas y trabajar juntos en regiones como África y América Latina, donde ambos países desempeñan un papel activo y contribuyen de forma constructiva", concluye diciendo al final Çavuşoğlu en el artículo, donde pide ahondar en los estrechos lazos entre España y Turquía, a los que considera dos países socios y aliados situados a ambos extremos del Mediterráneo y capaces de convertir "una de las cuencas de civilización más antiguas del mundo en una región de paz y bienestar".

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet