El presidente turco y líder del partido AKP, Tayyip Erdoğan, aseguró hoy que Turquía mantendrá una política exterior activa y no dará la espalda ni a Oriente ni a Occidente, como parte de su discurso pronunciado durante la inauguración del 7º congreso del Partido de la Justicia y el Desarrollo en Ankara.
En su alocución, Erdoğan abordó varios temas de actualidad nacional e internacional, incluyendo la ayuda a Libia y a los refugiados sirios, el conflicto en el Cáucaso por Karabaj, la lucha contra el terrorismo y especialmente contra el PKK, o la situación de la economía y las futuras reformas económicas.
El presidente turco destacó en su discurso que Turquía está situada por su posición geográfica en una encrucijada entre África, Asia y Europa, y por tanto no puede permitirse el lujo de dar la espalda a Oriente ni tampoco a Occidente, lo que no impide que el país busque una política exterior más activa en línea con su creciente papel internacional y en la defensa de sus intereses nacionales y en el extranjero.
Sin embargo Erdoğan quiso insistir en que su objetivo es conseguir nuevas alianzas en la arena internacional y convertir la región de influencia de Turquía en una región de paz. En los últimos meses Turquía ha adoptado una postura más conciliadora con sus vecinos, especialmente con la Unión Europea.
No obstante el ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu pedía hoy a la UE que deje de “ganar tiempo” y se esfuerce por una sincera mejora de las relaciones con Ankara, incluyendo un nuevo acuerdo aduanero y el libre visado para los ciudadanos turcos.
Una nueva constitución para Turquía es inevitable
Refiriéndose a sus planes para elaborar una nueva constitución civil para Turquía, Erdoğan insistió en que una nueva carga magna para el país euroasiático resulta inevitable a la luz no sólo de la historia reciente de Turquía, sino de los cambios que ha experimentado el mundo desde 1982, y prometió una vez más que será redactada de forma transparente y con el mayor consenso posible.
“Queremos una constitución por la que nuestra nación se pueda regir”, dijo Erdoğan asegurando que la actual constitución, fruto del golpe de Estado de 1980, ha perdido su validez. “El nuevo texto constitucional, que surgirá con el consenso más amplio posible, será sometido a la aprobación del pueblo (en un referéndum)”, añadió el presidente turco, quien se planteó como fecha límite principios de 2022 para la redacción del nuevo texto constitucional.
0 Comentarios