La Administración de Privatizaciones (ÖİB por sus siglas en turco) recaudó en el último cuarto de siglo un total de 43.100 millones de dólares (unos 34.400 millones de euros). Debido a los pagos a plazos, esta cifra se ve reducida hasta los 32.400 millones de dólares (25.800 millones de euros).
Desde que en 1986 Turquía comenzase una política de privatizaciones, un total de 200 entes públicos han pasado a manos privadas, ya sea mediante la venta de acciones o de activos. La salida del Estado en la mayoría de dichas empresas ha sido definitiva ya que en la actualidad no posee ninguna participación en 189 de ellas.
El año pasado, Turquía recaudó 1.400 millones de dólares (1.100 millones de euros) mediante las privatizaciones. Sin embargo, el gobierno espera aumentar dicha cifra en el 2012 hasta los 12.500 millones de liras turcas (6.750 millones de dólares, 5.400 millones de euros) al reducir la participación estatal en la gestión puertos, autopistas y puentes, en la producción de electricidad y en las telecomunicaciones. Además, pretende abandonar completamente la distribución de electricidad y la producción de azúcar.
Turquía comenzó a liberalizar su economía en la década de los 80, siendo el gran artífice de ello Turgut Özal, quien fue primer ministro de 1983 a 1989 y presidente desde 1989 hasta su muerte acaecida en 1993.
0 Comentarios