Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

Nuevas y duras penas contra los ''taxis piratas'' en Turquía

Taxi

02-06-2012 - 17:00 CET | Hispanatolia

Una nueva normativa impondrá fuertes multas a los taxistas sin licencia, incluyendo también a los usuarios de los "taxis pirata".

Una reciente legislación aprobada en la Asamblea Nacional de Turquía impondrá fuertes multas y nuevos castigos contra los llamados "taxis piratas" o sin licencia, en un intento por combatir esta práctica muy extendida en grandes ciudades como Estambul.

De acuerdo a la nueva normativa, se incrementa de 15 a 60 días el período de inmovilización de un vehículos que haya sido utilizado como taxi sin licencia, y se retirará el permiso de conducción a aquellos conductores que realicen esta práctica por un período de seis meses.

Así mismo las personas que sean detenidas realizando este tipo de servicios serán multados por las autoridades con cantidades que serán de 1.950 liras (unos 850 euros) en la primera ocasión, y de 3.250 liras (unos 1.400 euros) si son multados por segunda vez en el mismo año. También se prescriben penas económicas para aquellos usuarios que utilicen los servicios de un taxi pirata, que podrán ser multados con hasta 215 liras (más de 90 euros).

Según algunos estudios el número de taxis sin licencia en Turquía supera los 90.000 vehículos, aunque las cifras oficiales reducen este número a 75.000, de los cuales más de 17.000 se encuentran en Estambul.

Los taxistas legales llevan tiempo reclamando al gobierno medidas para combatir esta práctica que perjudica gravemente al sector, especialmente durante la época estival debido a la afluencia de turistas. Las asociaciones del gremio afirman que la administración deja de ingresar anualmente cerca de 100 millones de liras (más de 43 millones de euros) debido a que estos vehículos ilegales no pagan impuestos. Muchos viajeros optan sin embargo por hacer uso de los taxis piratas a causa de la diferencia de precios, que en algunos casos puede llegar a ser del 50% con respecto a una tarifa de un taxista con licencia.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet