Turquía firmó el martes un acuerdo con su vecina y aliada Azerbaiyán para iniciar las obras de construcción del gaseoducto trans-anatolio (TANAP), que llevará el gas azerbaiyano del Mar Caspio hasta Europa contribuyendo así a reducir su creciente dependencia del gas ruso.
"Hoy hemos dado un paso histórico", subrayó el primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan durante la ceremonia de firma del acuerdo, en el que estamparon su firma el ministro de energía turco Taner Yıldız y su homólogo azerí Natiq Aliyev.
En su discurso, Erdoğan subrayó que el proyecto, con un coste total estimado en torno a los 5.600 millones de euros, permitirá garantizar el suministro energético a Europa llevando el gas natural del Mar Caspio e incluso de Asia Central hasta el viejo continente a través de una nueva ruta alternativa que atravesará la península de Anatolia.
"Lo que hace posible estos proyectos es la fraternidad y la amistad entre los dos países", dijo por su parte el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev, refiriéndose a los estrechos lazos que mantienen Turquía y Azerbaiyán.
Ambos países ya habían firmado el pasado 26 de diciembre en Ankara un acuerdo preliminar para la construcción de TANAP, que facilitará la llegada de las reservas de gas natural azerí -suficientes para proveer de suministro al gaseoducto TANAP durante al menos un siglo- hasta los mercados europeos.
El gaseoducto TANAP tendrá una capacidad inicial de transporte de 16.000 millones de metros cúbicos de gas al año, pero que más adelante se podrá incrementar hasta llegar a los 24.000 millones de metros cúbicos anuales. En principio está previsto que 6.000 millones de metros cúbicos de ese gas natural irán a parar a Turquía, que verá así reducida su dependencia de países vecinos como Rusia o Irán, mientras que los restantes 10.000 millones irán al mercado europeo.
Además el primer ministro turco ya ha manifestado su intención de que el gaseoducto no sea empleado para trasladar únicamente gas procedente del campo de Shah Deniz en Azerbaiyán, sino también de otras explotaciones que el país caucásico tiene en el Caspio o incluso de otros países vecinos, como Turkmenistán.
Está previsto que las obras se inicien este año o a principios del próximo y concluyan en 2017 ó 2018, extendiendo el gaseoducto desde el Caspio hasta Grecia y Bulgaria. El consorcio TANAP está integrado por la compañía azerí SOCAR, que participa al 80%, mientras que Turquía está presente en el 20% restante a través de la Corporación de Oleoductos de Turquía (BOTAŞ) y la Compañía Estatal Turca del Petróleo (TPAO).
El comisario europeo de energía, Günther Oettinger, expresó el miércoles la satisfacción de la UE por la firma del acuerdo entre Azerbaiyán y Turquía para la construcción del gaseoducto TANAP, que permitirá que por primera vez el gas procedente de las ingentes reservas del Mar del Caspio lleguen hasta Europa sin tener que pasar por Rusia.
0 Comentarios