Estambul se embarcó oficialmente el jueves en la carrera para construir su tercer aeropuerto y el que se prevé sea el mayor del mundo, con una capacidad total de 150 millones de pasajeros anuales y que convertirá a la metrópolis del Bósforo en uno de los principales nudos de comunicación del mundo.
El anuncio del concurso público para la adjudicación de la obra fue anunciado el jueves en los periódicos de todo el país. En declaraciones hechas el día anterior desde Ankara por el ministro de transporte turco Binalı Yıldırım, éste señaló que el proyecto rondaría los 6.500 millones de euros y estaba previsto que se completara en el plazo de cuatro años, convirtiéndose en el proyecto más costoso en la historia de Estambul.
"Actualmente el número de pasajeros aéreos (de Estambul) es más de cuatro veces la población de Estambul. No podemos ampliar el aeropuerto de Atatürk, y debemos expandir la capacidad aeroportuaria de Estambul por medio de un nuevo aeropuerto, el mayor del mundo", dijo Yıldırım en unas declaraciones recogidas por la agencia de noticias Anatolia, subrayando que la instalación crearía unos 120.000 puestos de trabajo.
Las últimas cifras indican que el Aeropuerto Internacional Atatürk -el principal de la ciudad, situado al oeste de la zona europea- registró un volumen de 45 millones de pasajeros durante 2012, mientras que el recién remodelado Sabiha Gökçen -situado en la parte asiática de Estambul- tuvo 15 millones de viajeros durante el mismo año, sumando 60 millones de usuarios en total.
El nuevo aeropuerto tendrá una capacidad anual para 150 millones de pasajeros y se construirá al norte de la provincia de Estambul, no lejos de la costa del Mar Negro -entre Yeniköy y Akpinar- y de la conexión con el también proyectado tercer puente sobre el Estrecho del Bósforo. En la misma zona está prevista además la construcción de una ciudad satélite de Estambul con capacidad para millón y medio de personas.
Según explicó el ministro, la empresa que se haga con el proyecto tendrá los derechos de explotación durante 25 años. Las empresas que se han interesado hasta ahora incluyen TAV Airports, el principal operador aeroportuario de Turquía que ya posee el aeropuerto Atatürk, así como el Holding Limak, que posee el otro aeropuerto de Estambul, el Sabiha Gökçen.
La prensa turca ha señalado otras posibles empresas interesadas como Alarko Holding, AIC Group -propietario de la aerolínea turca Atlas Jet- que podría formar un consorcio con la italiana One Works, o el Schiphol Group, que opera el aeropuerto de Amsterdam. La fecha límite para presentar propuestas al concurso de licitación concluye el próximo 5 de abril.
0 Comentarios