La construcción del primer tramo del gaseoducto Turkish Stream, que pretende llevar el gas natural ruso hasta Europa a través de Turquía para evitar el paso por Ucrania, podría estar concluida para finales de 2019 según anunció el martes el ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak.
“Será muy probablemente en 2019, en lo que se refiere a la fecha tope. La construcción estará completada para entonces, teniendo en cuenta que la hoja de ruta (del proyecto) lo establece así”, dijo Novak en declaraciones recogidas por la agencia de noticias TASS.
Durante la visita que el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan realizó el mismo día a San Petersburgo acompañado de varios ministros para sellar la normalización de las relaciones bilaterales entre ambos países tras el incidente del derribo del caza ruso en noviembre de 2015, Erdoğan ya apostó por acelerar el desarrollo del gaseoducto apodado como Turkish Stream. “El proyecto del Turkish Stream con Rusia será llevado a cabo rápidamente tras una revisión en profundidad”, dijo el mandatario turco.
El ministro de Energía ruso, presente también en el encuentro del martes, declaró a la prensa que el gigante energético ruso Gazprom ya había iniciado las negociaciones con su contraparte turca para reanudar la construcción del gaseoducto. “Ya se han iniciado hoy (las conversaciones). El presidente de Gazprom Alexei Miller ha hablado con el ministro de Energía y Recursos Naturales de Turquía, Berat Albayrak, y con representantes de las empresas (turcas implicadas)”, dijo Novak.
Novak, que señaló que Moscú estaba también interesada en acelerar el proyecto, añadió que su ministerio ya había remitido a Turquía el proyecto para la construcción del gaseoducto y que durante las negociaciones los turcos habían confirmado su interés en llevarlo a cabo. “Hoy hemos vuelto a recibir una vez más la confirmación de que la parte turca está interesada (en el Turkish Stream)”, subrayó el ministro ruso.
“Ya hemos preparado la hoja de ruta: el plan detallado y el programa de actividades para el desarrollo de la infraestructura”, explicó Novak, indicando que el borrador del acuerdo entre ambos países estaba previsto que sea completado y firmado el próximo mes de octubre; una vez se hayan obtenido todos los permisos necesarios para operar en las aguas territoriales turcas –añadió- se iniciarán los trabajos de construcción del primer tramo del gaseoducto.
0 Comentarios