El porcentaje de mujeres turcas participando en la fuerza laboral del país ha alcanzado el histórico hito del 36,8%, mientras que el número de mujeres demandantes de trabajo ante la Organización de Empleo de Turquía (İŞKUR) se ha incrementado también hasta el 47%, según datos recientes publicados por el Instituto Estadístico Turco (TÜİK).
Según el informe estadístico, de las 26 millones de mujeres mayores de 15 años que había en Turquía en junio, un 36,8% participaban activamente en la fuerza de trabajo del país, que incluye tanto a las personas desempleadas que están buscando trabajo como a las personas empleadas.
Según TÜİK ese porcentaje del 36,8%, que equivale a 9.574.000 mujeres, representa un récord histórico para Turquía; los datos señalan que de esos más de 9,5 millones, aproximadamente 1,2 millones están actualmente desempleadas. Al mismo tiempo, 16.455.000 mujeres no forman parte de la fuerza laboral –no son demandantes de empleo ni empleadas- lo que representa también un mínimo histórico para el país euroasiático.
Las cifras proporcionadas por İŞKUR muestran igualmente un incremento en el número de mujeres en la fuerza laboral de Turquía: durante los seis primeros meses de 2016, el número de mujeres que se registraron en el organismo como solicitantes de empleo se incrementó en un 47% hasta sumar 1.829.791 personas. Entre enero y junio de este año, el porcentaje de mujeres demandantes inscritas en İŞKUR creció un 27% en relación al mismo período de 2015, con un total de 500.959 nuevas solicitantes en este período.
Para ilustrar el incremento de la participación de las mujeres en la fuerza laboral de Turquía, a finales de 2002 ese porcentaje rondaba el 22,2%, con un total de 5,5 millones de personas, mientras que unas 20 millones de mujeres permanecían fuera del mercado laboral.
Ese porcentaje comenzó a incrementarse especialmente a partir de la crisis económica mundial de 2008, cuando la tasa de participación en la fuerza laboral de las mujeres era del 25%, creciendo hasta el 31,9% en junio de 2013, y siendo actualmente del 36,8% pese a permanecer por debajo de la media de los países desarrollados.
A pesar de estas cifras positivas y de que el número de mujeres empleadas en Turquía se ha duplicado desde 2005, 16,4 millones de mujeres turcas siguen sin integrarse en la fuerza laboral del país, pero los datos muestran que cada vez son más las que desean encontrar un trabajo.
0 Comentarios