El ministro turco para Asuntos de la Unión Europea Ömer Çelik, de visita oficial en España, hizo un llamamiento el jueves a las empresas españolas a buscar más inversiones en Turquía como un país que posee un “potencial importante” para las compañías con experiencia internacional.
En una reunión celebrada en la sede en Madrid de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Çelik aseguró que las autoridades turcas estarían encantadas de recibir a nuevos inversores españoles, destacando sectores como las energías renovables, las infraestructuras de transporte, la salud o las tecnologías de la información y la comunicación como campos en los que existe un potencial futuro para grandes inversiones en Turquía.
El ministro subrayó que Turquía ha multiplicado por cuatro su renta nacional en los últimos 15 años gracias a las reformas implementadas en el país euroasiático en el marco de su integración en la UE, lo que a su vez ha disparado la inversión extranjera directa (IED), que sumó cerca de 107.000 millones de euros en 2016.
Por su parte los representantes de la CEOE en el encuentro empresarial destacaron que Turquía es el tercer destino más importante de las exportaciones españolas fuera de la UE, llegando casi a los 5.200 millones de euros en 2016, mientras que el país euroasiático es a su vez el cuarto mayor exportador a España entre los países no comunitarios con un volumen de exportación que rondó los 5.100 millones el año pasado.
La patronal española destacó en la reunión que la tendencia es a que estas cifras continúen aumentando por el gran potencial de crecimiento económico de Turquía, destacando su fuerte entramado empresarial, su población joven y formada, su economía dinámica y su ubicación enormemente estratégica a medio camino entre Europa, Asía y Oriente Medio.
Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, el volumen de comercio bilateral entre España y Turquía alcanzó en 2016 prácticamente los 9.000 millones de euros, un 3,2% más que en 2015. Por su parte la inversión extranjera directa en Turquía procedente de España entre 2002 y 2016 sumó 6.440 millones de euros, situando a éste país en el 8º puesto en términos de IED.
En cuanto a las empresas con presencia en ambos países, el balance no obstante es muy desigual ya que si a finales de 2016 había 650 empresas españolas operando en Turquía, sólo 75 firmas turcas estaban operando en el mismo período en territorio español.
0 Comentarios