Turquía y la empresa Airbus Defense and Space (Airbus D&S) firmaron el jueves un acuerdo para la construcción y puesta en órbita de dos nuevos satélites de telecomunicaciones turcos, el Türksat 5A y el Türksat 5B, que serán lanzados al espacio por la empresa SpaceX -propiedad del empresario e inventor Elon Musk- con quien el presidente Recep Tayyip Erdoğan mantuvo el miércoles un encuentro en Ankara.
El propio ministro de Comunicaciones de Turquía, Ahmet Arslan, confirmó que SpaceX –empresa que colabora con la división aeroespacial de Airbus- será la encargada de poner en órbita ambos satélites durante la celebración en Estambul del Global SatShow, que se celebra entre el 9 y el 10 de noviembre en la metrópolis turca y donde precisamente tuvo lugar la ceremonia de firma del acuerdo.
“Nuestros amigos (de Airbus) han decidido lanzar nuestros satélites con los cohetes Falcon 9 del subcontratista de Airbus, SpaceX”, declaró Arslan. Durante el mismo evento, el presidente de la compañía Türksat, Vecdi Gönül, informó que el acuerdo para la construcción y lanzamiento de los dos nuevo satélites está valorado en unos 500 millones de dólares.
Airbus D&S se adjudicó el pasado mes de octubre el contrato para construir el Türksat 5A, que será lanzado en 2020, y el Türksat 5B, que si los planes no se ven alterados será colocado en órbita en 2021. Está previsto que otro satélite Türksat denominado 6A, y que estará diseñado y fabricado al 100% en Turquía, esté completado en 2020 antes de ser lanzado al espacio, con lo que el número total de satélites de telecomunicaciones que Turquía tendrá en órbita se incrementará de los tres actuales hasta seis. El proyecto para diseñar y construir el Türksat 6A, que pretende ser el primero de una nueva generación de satélites fabricados por completo en Turquía, fue puesto en marcha en 2014 y en él trabajan 350 científicos turcos.
La producción del Türksat 5A y 5B comenzará de inmediato tras la rúbrica del acuerdo entre ambas partes, y una parte importante del proceso será llevado a cabo en instalaciones en Turquía y por ingenieros turcos en colaboración con la división aeroespacial de Airbus, según confirmaron fuentes del gobierno. Empresas como la turca ASELSAN, especializada en alta tecnología en el sector de la defensa, participarán también en el proyecto según confirmó el director ejecutivo de Airbus D&S, Nicolas Chamussy.
El empresario multimillonario y reconocido inventor Elon Musk, dueño de empresas como Tesla, SpaceX o SolarCity, se reunió el día antes de la firma del acuerdo en Estambul con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, en su palacio presidencial de Ankara, donde ambos trataron los posibles acuerdos de colaboración entre las empresas dirigidas por Musk y las compañías tecnológicas turcas, así como los últimos avances y novedades en este campo.
El Falcon 9 es un cohete reutilizable de dos etapas impulsado por oxígeno líquido (LOX) y queroseno para cohetes (RP-1), diseñado y construido por SpaceX, que presenta la particularidad de ser el primero en la historia capaz de despegar y aterrizar en un punto prefijado para volver a ser reutilizado, reduciendo de esta forma considerablemente los costes de lanzar una carga útil al espacio.
0 Comentarios