El Producto Interior Bruto (PIB) de Turquía creció al 7,4% durante el primer trimestre de 2018 en comparación con el mismo período del año anterior, según datos publicados este lunes por el Instituto Estadístico Turco (TÜİK), superando todas las previsiones de los analistas.
El PIB turco creció durante los tres primeros meses del año hasta unos 792.700 millones de liras turcas a precios actuales (unos 149.000 millones de euros) y confirma la continuación de la tendencia que registró la economía turca a lo largo de 2017, creciendo al 7,4% durante todo el año (la mayor tasa de crecimiento desde 2013) y al 7,3% durante el cuarto trimestre.
El dato de crecimiento publicado por TÜİK supera las expectativas de los analistas, que habían estimado un aumento del PIB por debajo del 7% para el primer trimestre. La mayor contribución al crecimiento procedió como es habitual del consumo privado (6,9 puntos), seguido a distancia por las inversiones, mientras que el tercer factor que más contribuyó fue el gasto público (unos 0,5 puntos).
El valor total añadido de la economía turca se incrementó en un 4,6% en el sector agrícola, un 8,8% en la industria, un 6,9% en la construcción, y un 10% en el sector servicios en comparación con el primer trimestre del año anterior.
En sus primeras declaraciones tras conocer las nuevas cifras de crecimiento, el presidente turco Recep Tayyip ErdoÄŸan escribió en Twitter que Turquía se situaba en el primer puesto entre los países de la OCDE y en el segundo entre los miembros del G-20 en términos de crecimiento económico.
“Hemos logrado un comienzo fuerte en 2018 tras la tasa de crecimiento del 7,4% que alcanzamos en 2017. A pesar de todos los ataques económicos y los juegos en nuestra contra, continuaremos con un crecimiento fuerte sobre macro bases sólidas”, dijo el presidente turco.
Paradójicamente la agencia de calificación crediticia Moody´s había rebajado a finales de mayo la previsión de crecimiento de este año para Turquía hasta sólo el 2,5%, frente a su anterior estimación del 4%; por su parte el Banco Mundial elevó recientemente su estimación en un punto hasta el 4,7% para todo 2018.
0 Comentarios