Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

Turquía reduce un 75% la inversión necesaria para obtener la ciudadanía

Pasaporte turco

20-09-2018 - 16:00 CET | Hispanatolia

Los extranjeros podrán adquirir la ciudadanía turca comprando una vivienda por valor de 250.000 dólares. En agosto las ventas de inmuebles a extranjeros se dispararon casi un 130%.

Turquía ha reducido considerablemente los requisitos exigidos a los ciudadanos extranjeros para adquirir la ciudadanía turca con el objetivo de fomentar la inversión extranjera en el país, según las nuevas regulaciones que han entrado en vigor tras su publicación el 19 de septiembre en el Boletín Oficial de la República.

Con la nueva normativa, el límite mínimo de inversión en capital fijo para adquirir la ciudadanía turca pasa de los 2 millones de dólares anteriormente estipulados a sólo 500.000, mientras que los extranjeros que compren una propiedad inmueble por valor de 250.000 dólares podrán recibir a cambio la ciudadanía, mientras que el límite anterior estaba establecido en un millón de dólares.

En el caso de la concesión de la ciudadanía turca por tener un depósito en un banco turco, la cantidad mínima se rebaja de los 3 millones de dólares anteriores a sólo 500.000, mientras que los extranjeros que creen empresas que generen al menos 50 empleos también podrán optar a la ciudadanía, una cifra que anteriormente estaba establecida en un mínimo de 100 trabajadores.

Lo que no varía es el tiempo mínimo que los extranjeros deberán mantener su inversión o su propiedad en Turquía para poder optar a la ciudadanía turca, y que seguirá siendo de como mínimo 3 años, según la normativa publicada en el Boletín Oficial.

El anuncio ha sido recibido con los brazos abiertos especialmente por el sector inmobiliario, que cree que ayudará a estimular la compra de bienes inmuebles en un momento en que la demanda doméstica ha experimentado una fuerte caída por la inflación generada por la fuerte devaluación de la lira turca.

Según datos de la Asociación de Colaboración para la Inversión en Bienes Inmuebles (GYODER), Turquía tiene actualmente un stock de unas 820.000 viviendas sin vender, y los representantes del sector creen que las ventas anuales a extranjeros podrían rondar los 10.000 millones de dólares.

Las ventas de viviendas a extranjeros se disparan un 130%

Esta nueva regulación entra de hecho en vigor después de que el pasado mes de agosto las ventas de viviendas a extranjeros marcaran todo un récord en Turquía, creciendo un 129,6% en comparación con agosto de 2017 gracias a que muchos extranjeros han aprovechado la devaluación de la lira para adquirir propiedades en Turquía.

En total y según datos del Instituto Estadístico Turco (TÜİK), durante el pasado agosto se vendieron 3.866 viviendas a extranjeros en el país euroasiático, frente a las 1.684 vendidas en el mismo mes del año pasado.

También hubo un incremento general en las ventas de inmuebles en el período enero-agosto, donde se alcanzaron las 18.540 viviendas vendidas a extranjeros frente a las 13.005 que se vendieron entre enero y agosto de 2017.

Estambul, la provincia más poblada de Turquía, volvió de nuevo a acaparar buena parte de las ventas de inmuebles a extranjeros en agosto, con un total de 1.141 viviendas vendidas; le siguió la provincia de Antalya con 675, Bursa (307), Ankara (305) y Yalova (263).

Por nacionalidades, los iraquíes encabezaron la lista de extranjeros que adquirieron una propiedad en Turquía durante agosto, con un total de 944 casas compradas; les siguieron los iraníes (394), los saudíes (275), los kuwaitíes (271) y los rusos (192).

No obstante en términos generales las ventas de viviendas en Turquía cayeron en agosto un 12,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando las 105.154 unidades. También se redujo un 12,4% durante el mismo período la venta de casas de segunda mano, que cayó hasta las 55.792 viviendas.

Más sobre: ViviendaEmpleo

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

1 Comentarios

  • Beatriz el Jueves, 4 de Abril de 2019 a las 11:39:25

    Soy jubilada, si quiero, ir a vivir a turquia, cobrando, mi jubilacion, por el banco, bbva en Turquia, no puedo acceder al Permiso de Residencia.

    Alquilando una vivienda y respetando las leyes turcas.

    Tengo 65 años y si puedo trabajar en turquia genial.

    Soy española
    Mi jubilacion es en euros.

    Aunque viene de Argentina.

    Soy Auxiliar de Enfermeria
    en Geriatria y Auxiliar de Ayu

    Denunciar

Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet