El gobierno turco ha autorizado a los principales operadores de telefonía móvil del país para que comiencen a hacer pruebas este mismo año con la implantación de la futura tecnología 5G, que ofrece una mayor rapidez y capacidad en las telecomunicaciones.
Según informaron medios turcos, la Agencia de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Turquía (BTK) ha autorizado a las compañías de telefonía móvil y telecomunicaciones Turkcell, Vodafone Turquía y TTMobil (Türk Telekom) a llevar a cabo tests con la tecnología 5G a diferentes frecuencias en las ciudades de Estambul, Ankara e İzmir (Esmirna), las tres urbes más grandes del país.
El ministro de Transportes e Infraestructuras de Turquía, Cahit Turhan, ha subrayado que con este paso el país euroasiático quiere ponerse a la cabeza en la carrera por la implantación de la próxima generación de conectividad móvil a Internet. “Queremos alcanzar el objetivo de cambiar a la tecnología 5G en 2020”, anunció el ministro.
Actualmente en Turquía funciona la tecnología 4.5G, que comenzó a implantarse en abril de 2016 y que es 10 veces más rápida en la transferencia de datos que las antiguas redes móviles de tecnología 3G.
La tecnología 5G: características
¿Qué ofrece la tecnología 5g? Pues permitirá velocidades de transferencia de datos 100 veces más rápidas que la 4,5G, con una velocidad media de 20 gigas por minuto, y reduce el tiempo de respuesta de un terminal permitiendo que los dispositivos “hablen entre ellos”: un gran salto adelante que permitirá también importantes avances en campos como la robótica o la condición autónoma, por ejemplo.
Sin embargo, algunos expertos han alzado la voz de alarma sobre la tecnología 5G y los peligros que entraña no sólo para el ser humano sino también para el medioambiente, debido al aumento de la exposición ambiental a la radiación electromagnética.
0 Comentarios