El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que Turquía experimentará este año un crecimiento económico negativo, pero se recuperará en 2020 en el marco de la recuperación de la economía mundial, según afirmó la economista jefe de la organización, Gita Gopinath.
“No tenemos ningún motivo para pensar que Turquía esté siquiera contemplando la opción de acudir al FMI, así que es ahí donde nos encontramos en este momento”, explicó la economista indio-estadounidense, descartando que Ankara vaya a acudir a sus puertas en busca de ayuda.
En su reciente informe World Economic Outlook publicado el pasado martes, el FMI prevé que la economía turca, que el año pasado creció al 2,6%, se contraiga en 2019 un -2,5% para recuperar en 2020 de nuevo la senda del crecimiento, con una tasa que se espera sea también del 2,5% (en este caso positiva).
En su informe el Fondo Monetario Internacional destaca que el Nuevo Programa Económico presentado por el gobierno turco a finales del año pasado proporciona un marco de referencia apropiado para abordar los problemas económicos, si bien añade que se necesita una política económica completa y creíble para garantizar la estabilidad macroeconómica en el país euroasiático, incluyendo una mayor transparencia en las finanzas del Estado que contribuya a despejar las posibles incertidumbres.
Nuevas y profundas reformas económicas en Turquía
El miércoles el ministro de Tesorería y Finanzas de Turquía, Berat Albayrak, desveló durante una conferencia de prensa un nuevo paquete de reformas económicas a implantar durante los próximos 4 años –en los que no se prevé ningún proceso electoral en Turquía- que plantea reformas estructurales profundas, y que se centra principalmente en fortalecer el sector financiero en general y los bancos estatales en particular.
Además el ministro anunció la próxima implantación de un nuevo sistema de pensiones basado en el nivel de ingresos de los ciudadanos. “Vamos a dar prioridad a crear un sistema de ahorro efectivo y saludable, que abarque desde el Estado a los individuos, para eliminar las fragilidades de la economía... En los próximos 5 años los fondos acumulados en el nuevo sistema de pensiones superarán el 10% del PIB del país”, aseguró Albayrak.
Otra importante área de las reformas anunciadas por el ejecutivo se centrará en las medidas para combatir la inflación, que alcanzó en octubre del año pasado la cifra récord del 25% y que rozó el 20% el pasado mes de marzo.
Para ello y especialmente para frenar la escalada de precios en los alimentos –uno de los principales factores que contribuye a la inflación en Turquía- el gobierno turco implementará importantes reformas estructurales en la política agrícola nacional destinadas a aumentar la producción.
El ministró también adelantó que se llevarán a cabo reformas en el ámbito judicial para “apoyar el ambiente de inversión y estimular la confianza de los inversores”. “La relación entre un sistema legal justo y efectivo y un desarrollo económico fuerte y sostenible está muy clara” subrayó.
Albayrak también anunció una reforma en el sistema impositivo para hacerlo más progresivo, con una política tendente a reducir los impuestos indirectos e incrementar los impuestos directos en función de los ingresos de los ciudadanos. Además el nuevo régimen fiscal prevé reducir gradualmente los impuestos a las empresas con el objetivo último de estimular la creación de empleo.
0 Comentarios