Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

El gobierno turco, determinado a construir el Canal de Estambul

Vista de satélite de la provincia de Estambul con el trazado futuro del canal

Vista de satélite de la provincia de Estambul con el trazado futuro del canal

19-11-2019 - 16:00 CET | Hispanatolia

Pese a la preocupación de los ecologistas, el gobierno turco insiste en que la construcción de un canal marítimo artificial que cortará en dos Estambul es vital para aliviar el tráfico en los estrechos.

El gobierno turco tiene la determinación de llevar a cabo la construcción del multimillonario proyecto del Canal Estambul (Kanal İstanbul, en turco), según aseguró durante una reciente entrevista el ministro de Transportes de Turquía, Cahit Turhan, quien afirma que varias empresas de los países que integran el Benelux han mostrado un gran interés en financiar el proyecto, cuya fase de planificación está a punto de concluir.

"Nuestras conversaciones sobre la financiación continúan. Los chinos están interesados, pero el mayor interés en el proyecto lo han mostrado los países del Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo). Tienen experiencia en el negocio y una base tecnológica en este campo", dijo Turhan visitando las instalaciones de la agencia de noticias privada DHA en Ankara.

El ministro confirmó que la fase de planificación del Canal Estambul está a punto de ser completada como paso previo a la salida de la oferta pública para el macro proyecto, valorado en unos 20.000 millones de dólares.

Un canal artificial de agua que atravesará la provincia de Estambul

El proyecto, planteado por primera vez en 2011 por el entonces primer ministro Tayyip Erdoğan, quien propuso crear un segundo Estrecho del Bósforo, plantea la construcción de un canal marítimo artificial que conectará el Mar Negro con el Mar de Mármara y que discurrirá paralelo al Estrecho del Bósforo por el lado norte de Estambul, con el objetivo de aliviar el tráfico de barcos mercantes a través de este último paso marítimo.

Conocido como uno de los "proyectos locos" del gobierno turco, su construcción se ha retrasado sucesivamente a lo largo de los años debido a las enormes complejidades técnicas que acarrea su construcción y a la dificultad para encontrar la financiación necesaria para el proyecto tras la crisis financiera mundial. Muchos acusan además al proyecto de buscar especular urbanísticamente con los valiosos terrenos que se situarán a ambos lados del canal.

Si se completa la obra, el nuevo canal artificial tendrá 43 kilómetros de largo y 400 metros de ancho, y estará cruzado por seis puentes. El proyecto se llevará a cabo en tres grandes fases: una primera en la que se crearán nuevas conexiones energéticas y de transporte así como otras que quedarán cortadas con el canal; una segunda en la que se construirá el canal en sí; y una tercera y última donde se llevará a cabo la transformación urbanística en torno al canal.

Organizaciones ecologistas han advertido sin embargo sobre las serias consecuencias que tendrá el proyecto para toda la región de Estambul, ya que dañará los cursos naturales de agua y las fuentes que suministran las reservas de agua a la ciudad, además de otros impactos asociados como el riesgo de contaminación o el desarrollo urbanístico desmesurado.

"Estambul y Çanakkale no pueden soportar el tráfico actual"

"Kanal İstanbul es un proyecto de transformación, y tiene que ser llevado a cabo. Es necesario hacerlo", declaró sin embargo el ministro Turhan, recordando el problema que supone el creciente tráfico de barcos mercantes a través de los estrechos turcos, incluyendo el Bósforo y los Dardanelos.

"Estambul y Çanakkale (donde se ubica el Estrecho de los Dardanelos) apenas pueden soportar el tráfico marítimo actual. La capacidad anual del Estrecho de Estambul (el Bósforo) es de 25.000 cargueros, pero esta cifra se eleva (en realidad) hasta los 40.000. Crea grandes problemas de seguridad, dado que el estrecho de Estambul es una de las rutas más peligrosas para la navegación", señaló Turhan.

El ministro hizo hincapié en que el crecimiento de las economías de Asia llevará a un incremento del tráfico marítimo desde Asia hasta el este y norte de Europa, usando para ello la ruta del Mar Negro, y esto supondrá más barcos atravesando el Bósforo y los Dardanelos. Concretamente, las previsiones apuntan a que la cifra de cargueros que cruzarán Estambul se incrementará hasta los 70.000 anuales durante la próxima década.

"Esto es sencillamente imposible. El Estrecho de Estambul no puede soportar esto", insistió Turhan, reiterando que es necesario construir el Canal de Estambul, que por sus dimensiones ha sido equiparado a otros proyectos similares como el Canal de Panamá, el de Suez (Egipto) o el de Corinto (Grecia).

Más sobre: EstambulTransporte

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet