La aerolínea estatal turca Turkish Arlines anunció el domingo que a partir del 27 de marzo suspenderá todos sus vuelos internacionales con excepción de 5 destinos debido al impacto de la pandemia de coronavirus, que ha paralizado prácticamente el transporte de pasajeros en todo el mundo.
La noticia fue anunciada por el presidente de la compañía, İlker Aycı, quien dijo que sólo se mantendrán vuelos a 5 destinos fuera de Turquía -Hong Kong, Moscú, Etiopía, Nueva York y Washington- para permitir las conexiones de vuelos internacionales entre países.
Aycı explicó que la aerolínea sólo está operando al 15% de su capacidad y no puede volar a 107 países debido a las precauciones adoptadas para evitar la propagación del COVID-19 por el gobierno turco -que ha suspendido las conexiones aéreas con más de 60 países- y a que algunos países han cerrado también su espacio aéreo.
Los pasajeros podrán cambiar o cancelar sus billetes gratis
Por ello, y para reducir en lo posible el impacto de la crisis en la compañía, Turkish Airlines ha pasado a centrar sus esfuerzos en el transporte aéreo de mercancías, según Aycı, quien declaró que quienes hayan comprado sus billetes antes del 20 de marzo podrán cambiarlos o cancelarlos gratuitamente hasta finales de 2020.
El presidente de la aerolínea añadió además que Turkish Airlines hará un descuento del 15% a quienes cambien la fecha de su vuelo con la aerolínea en lugar de solicitar la devolución íntegra del importe del billete; quienes opten por el cambio en lugar de la cancelación, recibirán además 1.000 millas de bonificación de su programa Miles&Smiles por cada 10 euros que cueste el billete.
Con respecto a posibles despidos en la compañía por el desplome de la actividad, el presidente de Turkish Airlines fue rotundo al decir que la aerolínea turca no tiene intención de despedir a nadie: "Se puede llegar a un acuerdo sobre los salarios" comentó, añadiendo que en ese caso el mayor recorte de salarios se haría entre los altos cargos y ejecutivos, no entre los trabajadores.
Más de 1.200 infectados por el coronavirus en Turquía
La noticia de la suspensión casi total del transporte de pasajeros por parte de una de las mayores aerolíneas de Europa se produce en medio de la crisis internacional provocada por la pandemia de COVID-19, que hasta la fecha ha infectado a 1.256 personas en Turquía y causado 30 muertos, según los últimos datos proporcionados el domingo por la noche por el ministro turco de Salud Fahrettin Koca.
Koca confirmó que todos los fallecidos hasta la fecha son personas mayores de 60 años -el grupo de mayor riesgo en caso de contagio por el virus- y anunció que Turquía ha realizado hasta ahora 20.345 tests de detección del coronavirus, de los cuales 1.256 han resultado positivos.
El sábado el gobierno turco anunció nuevas medidas para frenar la propagación del coronavirus, incluyendo la suspensión de los vuelos a otros 46 países: Mauritania, Argelia, Sudán, Angola, Filipinas, Moldavia, Montenegro, Bangladesh, Ucrania, Túnez, Polonia, Portugal, Omán, Uzbekistán, Macedonia del Norte, República Turca del Norte de Chipre, Mongolia, Camerún, Taiwán, Canadá, Eslovenia, Chad, Colombia, Sri Lanka, Chequia, Marruecos, Yibuti, República Dominicana, Nepal, Perú, Ecuador, Panamá, Guinea Ecuatorial, Finlandia, Níger, Guatemala, Hungría, India, Costa de Marfil, Jordania, Kazajistán, Kenia, Kosovo, Kuwait, Letonia y Líbano.
0 Comentarios