Al menos 800.000 edificios, 400.000 en Estambul y otros 400.000 en İzmir (Esmirna), deberían ser demolidos en Turquía por haber sido construidos antes de 1999, cuando la legislación anti terremotos fue endurecida en el país a raíz del Gran Terremoto del Mármara que arrasó el noroeste de Turquía, dejando unos 20.000 muertos.
"Con el tiempo, se produce descomposición del hormigón y corrosión del hierro en los edificios. Por tanto, tenemos que descubrirlo y demolerlos", explicó en declaraciones al diario turco Hürriyet el presidente de la Asociación Europea y Turca de Hormigón Premezclado, Yavuz Işık.
Antes del terremoto de 1999 en el Mármara, el hormigón de tipo C10 que se usaba bastaba para construir edificios; pero actualmente es obligatorio el uso de hormigones de tipo C20 y C30, más resistentes. Según Işık, al menos un tercio de los 1,2 millones de edificios que hay en İzmir y un cuarto de los 1,6 millones de edificios en Estambul fueron construidos antes de 1999, con una normativa de construcción menos rigurosa que la actual.
Para mayor peligro, "la mayoría de estas estructuras son escuelas, hospitales y residencias universitarias", apunta el experto, que añade a continuación: "Existen muchas estructuras en descomposición en İzmir. Tenemos que evacuar estos edificios lo antes posible. Y sólo llevaría 6 meses detectar todas estas estructuras".
1 de cada 4 habitantes de Estambul está en peligro
Según Işık, los distritos que corren más peligro en İzmir son los de Bayraklı, Bornova y Balçova. "En estas zonas el suelo no es lo suficientemente fuerte para una urbanización en vertical. Se debería autorizar edificios de un máximo de cuatro pisos", subraya. De hecho, tras el reciente terremoto en İzmir varios medios apuntaron a los problemas estructurales que sufrían algunos de los edificios que se vinieron abajo en Bayraklı, y que éstos habían sido construidos sobre antiguos humedales.
En el caso de Estambul, este experto en construcción señaló que el ayuntamiento de la ciudad ha comenzado ya a realizar un estudio sobre problemas estructurales en edificios en los distritos de mayor riesgo, como Büyükçekmece o Avcılar. "En Estambul, una de cada cuatro personas está en peligro. Es decir, 1,6 millones de vidas están en riesgo. Si no podemos terminar esta renovación urbanística antes del terremoto que se espera en Estambul, perderemos un tercio de la ciudad", afirmó con rotundidad.
El presidente turco Tayyip Erdoğan ha anunciado que en un mes se iniciará la construcción de nuevas viviendas para los afectados por el seísmo en İzmir, que serán entregadas a finales de 2021; mientras, deberán vivir en unos 1.000 módulos prefabricados. Erdoğan también ha anunciado la construcción de 1,5 millones de viviendas resistentes a los terremotos en los próximos 5 años por parte de la agencia estatal TOKI, aunque a juicio de los expertos esta cifra es insuficiente.
En cuanto al coste de demolición y reconstrucción de los edificios que no están preparados para terremotos en Turquía, el experto estima que se necesitarían unos 5.000 millones de dólares para completar el proceso de renovación urbanística necesario.
0 Comentarios