El teletrabajo se ha convertido para muchos en una rutina, especialmente a raíz de la pandemia de COVID-19 que obligó a encerrarnos en casa, ya fuera por los confinamientos, por medidas de cuarentena, o como simple medida de precaución para evitar riesgos de contagio. Esta nueva forma de trabajo ha hecho que muchos se pregunten cuáles son los costes de teletrabajar, e incluso se planteen vivir en otro país para trabajar desde casa. Pues bien, ¿qué tal Turquía?
Un estudio realizado a principios de 2021 por la web comparethemarket.com analizó cuáles eran los gastos más comunes para las personas que teletrabajan -desde el coste de la electricidad, hasta Internet o la calefacción- y, a partir de ahí, realizó un ranking de cuáles son los países más interesantes a donde, quienes pueden realizar toda su jornada laboral desde casa, podrían mudarse para reducir los gastos y aumentar el margen de beneficios.
La comparativa arrojó un dato curioso: el país más caro para teletrabajar es la pequeña nación-isla caribeña de Barbados, donde se calcula que trabajar desde casa supone un coste de 500 euros en gastos tales como la banda ancha de Internet, la línea móvil, la luz, la calefacción, o la electricidad para alimentar un ordenador portátil, entre otros dispositivos.
España y Alemania, entre los países más caros para teletrabajar
A continuación encontramos entre los países más caros para el teletrabajo dos Estados europeos: España, con un coste estimado en 467 euros, y Alemania, donde los gastos por teletrabajar alcanzan los 452 euros.
En ese ranking, en el que se incluyen 28 países, Turquía aparece sin embargo en el lado opuesto, entre los países más baratos para trabajar desde casa, con un coste mensual estimado en sólo 160 euros, lo que la coloca como el 5º país más barato para hacer teletrabajo; en ese coste medio mensual se incluyen gastos tales como un paquete de Internet de banda ancha (11,6 euros), 1GB de datos móviles (0,60 euros) o el coste del kWh de electricidad (0,07 euros).
Trabajar 8h al día con un portátil cuesta 3 céntimos en Turquía
Quienes practican teletrabajo desde Turquía pagan unos 3 céntimos (0,03 euros) por cargar la batería de un portátil para trabajar 8 horas al día, con un coste mensual total de apenas 60 céntimos de euro. En cuanto al coste de encender una bombilla durante 8 horas, es también de poco más de 3 céntimos de euro, mientras que utilizar una estufa durante 8 horas cuesta 7,30 euros. Si queremos calentar agua para hacer café o té, lo que nos llevará unos 10 minutos, en Turquía pagaremos menos de 3 céntimos de euro.
No obstante como acabamos de ver, es el gasto mensual de calefacción/climatización el más elevado a la hora de calcular el coste de teletrabajar en un país. Precisamente en Turquía es comparativamente muy bajo (146 euros), aunque no tan bajo como en Azerbaiyán -uno de los lugares más baratos para el teletrabajo- donde calentar nuestro lugar de trabajo sólo cuesta 79 euros. Por contra, en los 5 países más caros para trabajar desde casa los costes se disparan: Barbados 436 euros, España 426 euros, Alemania 419 euros, Dinamarca 396 euros, y Portugal 364 euros.
0 Comentarios