Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

El gobierno turco planea subir salarios y recortar impuestos para combatir la inflación

Inflacion precios altos

02-11-2021 - 13:00 CET Mónica Suárez | Hispanatolia

El gobierno prepara ayudas para hogares y familias ante el aumento de precios, mientras la inflación podría superar el 20% en octubre.

El gobierno turco estaría planeando subir salarios y recortar impuestos para combatir los efectos de la inflación en los hogares y familias más vulnerables y con ingresos más bajos, según han publicado algunos medios citando fuentes relacionadas con el supuesto plan.

Las informaciones, desveladas a la prensa bajo condición de anonimato por no estar los funcionarios autorizados a realizar declaraciones públicas, señalan que el plan buscaría aliviar la presión económica sobre los hogares con menores ingresos en un momento en que los precios no dejan de crecer, y con la inflación rondando el 20%.

Según las noticias aparecidas en prensa, una de las opciones que se estarían barajando sería la de aumentar el salario mínimo por encima de la inflación, así como subir los salarios de algunos funcionarios. Si bien por ahora desde el Ministerio de Fianzas de Turquía no han querido valorar estas informaciones, la ministra turca de Familia y Servicios Sociales, Derya Yanık, anunció ayer un fondo de 2.500 millones de liras -unos 226 millones de euros- en ayudas para sufragar los gastos de electricidad y combustible durante este próximo invierno.

A pesar de esta presión inflacionista, el Banco Central Turco (TCMB) sorprendía hace dos semanas a los mercados con un drástico recorte de tipos de interés de 200 puntos básicos, bajando hasta el 16%, lo que provocaba un nuevo desplome de la lira turca. Paradójicamente, el gobernador de la entidad, Şahap Kavcıoğlu, declaró la semana pasada que los últimos recortes de tipos respondían a un análisis según el cual las presiones inflacionistas en la economía turca son temporales, anunciando más recortes en los próximos dos meses.

Todo apunta a que los planes para subir salarios y recortar impuestos para combatir la inflación podrían no ser suficientes para atajar la espiral inflacionista que sufre la economía del país euroasiático. A falta de conocer datos oficiales, la inflación en octubre podría haber superado la barrera del 20%; la semana pasada, el Banco Central se veía obligado a revisar sus previsiones de inflación para los próximos 3 años, aumentando del 14,1% al 18,4% para finales de 2021, del 7,8% al 11,8% para 2022, y del 5% al 7% en 2023.

Más sobre: Inflación

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet