Los precios de los alquileres de vivienda subieron un 159% de media en Turquía durante el pasado mes de octubre, según un reciente estudio: una subida que coincide con una dramática escalada de la inflación, que en noviembre alcanzó el 84,39%, según datos recientes publicados por el Instituto Estadístico Turco (TÜİK).
El estudio, publicado por el Centro para la Investigación Económica y Social (BETAM) de la Universidad Bahçeşehir de Estambul, en colaboración con un conocido portal inmobiliario turco, muestra que el incremento de los precios de la renta alcanzó en octubre un 159% de media en todo el país en comparación con el año pasado, registrándose una subida del precio del alquiler por metro cuadrado hasta alcanzar las 62,2 liras/m2 (3,16 €/m2).
Los mayores incrementos interanuales del precio del alquiler se registraron en İzmir (con una subida en el último año del 158,6%), Ankara (168,4%) y Estambul (145,6%), siendo el precio medio por superficie alquilada de 88,8 liras/m2 en Estambul, 62,1 liras/m2 en İzmir, y 42,9 liras/m2 en Ankara.
Aun así, la subida registrada en octubre de los precios de los alquileres en Turquía (159%) es menor que la de septiembre, cuando los precios se incrementaron de media un 166,4% en todo el país euroasiático.
Avales imposibles para poder alquilar
La situación ha llegado a tal punto que algunos propietarios de viviendas para alquilar están pidiendo a los potenciales arrendatarios para poder firmar un contrato que consigan un aval o fiador, en muchos casos exigiendo que sea alguien que trabaje como funcionario, lo que está haciendo aún más difícil si cabe encontrar una vivienda de alquiler en un momento en que los precios además están por las nubes.
Según algunas agencias inmobiliarias consultadas en Ankara, los arrendadores prefieren como avales a los empleados públicos porque tienen un salario regular y asegurado. Este tipo de exigencias antes de firmar un contrato de alquiler ya están comenzando a verse en anuncios publicados en plataformas inmobiliarias, y están afectando a los potenciales arrendadores hasta el punto de que incluso 7 de cada 10 personas que buscan alquilar un piso en Turquía no lo consiguen por no poder encontrar un aval que satisfaga al propietario.
La subida de los precios de los alquileres de vivienda, cuyas causas hay que buscar no sólo en la inflación sino también en una mayor demanda así como en el encarecimiento del coste de los materiales de construcción, ha llevado al gobierno turco a promover proyectos para construir hasta medio millón de viviendas sociales por toda Turquía, que están teniendo una altísima demanda de solicitudes.
0 Comentarios