La aerolínea turca low cost Pegasus transportó entre los meses de enero y octubre de 2019 a un total de 25,1 millones de pasajeros, un dato inferior a los 25,6 millones de viajeros que trasladó la compañía aérea en el mismo período de 2018 debido a la caída de la demanda interna por la crisis económica.
En un informe presentado ante la Bolsa de Estambul, Pegasus señala que el número de pasajeros domésticos cayó un 14% en comparación con el año pasado hasta situarse en unos 13 millones; por contra la cifra de pasajeros internacionales que viajaron con la aerolínea turca creció un 17% y llegó hasta los 11,6 millones.
Sólo durante el pasado mes de octubre Pegasus transportó por aire a 2,65 millones de usuarios, un 5,3% más que el mismo mes del año pasado, gracias a un incremento del 17,5% en el número de usuarios internacionales, mientras que los viajeros nacionales se redujeron más de un 5% hasta caer a 1,33 millones en ese mes. De hecho su participación en el mercado doméstico se ha reducido este año 0,6 puntos hasta el 30,6%.
Con una flota actual de 83 aviones, Pegasus vuela a más de 100 destinos en 40 países de todo el mundo, y presume de tener la flota más joven de Turquía con una edad media de sus aviones de sólo 5,33 años.
Entre enero y octubre de 2019 los ingresos brutos de la aerolínea crecieron un 16% en comparación con el año pasado hasta alcanzar los 1.340 millones de euros, mientras que los netos aumentaron un 37% hasta los 199 millones de euros. En 2018 la compañía turca transportó a cerca de 30 millones de pasajeros, 11,7 millones de ellos internacionales.
0 Comentarios