Impulsado por la pandemia de coronavirus, el volumen de comercio online en Turquía se disparó un 64% durante los seis primeros meses de 2020 en comparación con el mismo período de 2019, según datos presentados este jueves por la ministra turca de Comercio, Ruhsar Pekcan.
Entre enero y junio del presente año, el comercio electrónico en Turquía alcanzó un volumen de transacciones de 97.700 millones de liras -11.250 millones de euros- frente a los 55.900 millones de liras -6.435 millones de euros- que alcanzó durante el primer semestre del año pasado. Pekcan destacó además que el 91% del total de ventas de comercio electrónico en los 6 primeros meses de 2020 estuvo formado por gasto doméstico, frente al 81% en 2019.
Dentro de ese volumen, las compras desde otros países en Turquía mediante comercio online constituyeron el 5%, mientras que las compras desde Turquía al extranjero supusieron el 4% del total. En conjunto, el porcentaje que representó el comercio electrónico en el volumen de comercio total del país alcanzó en el primer semestre de 2020 el 14,2%, mientras que en dicho período de 2019 sólo supuso el 8,4% del total.
La pandemia dispara un 400% las compras de comida online
Mientras, la suma de los pagos mediante tarjeta bancaria a través de Internet alcanzó en los seis primeros meses de 2020 los 58.100 millones de liras -6.690 millones de euros- suponiendo un 63,3% del total; además los pedidos a través de Internet crecieron en 2020 hasta los 850,8 millones, mientras que en el primer semestre de 2019 sumaron 558,7 millones.
Las tiendas generalistas y de alimentación fueron las que experimentaron un mayor aumento de transacciones a través de tarjetas de débito o crédito para pagos online, aumentando un 400% respecto al año pasado, seguida por las ventas de software con un 100% de incremento, jardinería, muebles, decoración y ropa (95%) y electrodomésticos para el hogar (90%).
Sin embargo, la pandemia también provocó en Turquía un hundimiento del comercio online en sectores como las aerolíneas, el transporte, el alojamiento, el entretenimiento y el arte, que fueron los que sufrieron la mayor caída durante el primer semestre del año en comercio electrónico, subrayó la ministra.
0 Comentarios