Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

La muerte de una niña de 13 años reaviva la polémica de las bodas concertadas en Turquía

Matrimonio infantil nina

13-01-2014 - 16:00 CET | Hispanatolia

La menor fue encontrada en su casa en el sureste de Turquía muerta de un disparo, después de haber dado recientemente a luz a su segundo hijo, lo que hace pensar en un posible "crimen de honor".

Una menor de 13 años de edad era encontrada hace unos días en su casa en el distrito de Pervari de la provincia turca de Siirt -al sureste del país- muerta de un disparo, según informó la prensa turca, en un trágico suceso que ha vuelto a sacar a relucir el problema de los matrimonios concertados de niñas en Turquía, una práctica habitual especialmente entre las familias más empobrecidas del sureste del país, de mayoría étnica kurda.

La niña, identificada como Kader Erten y originaria de la provincia oriental de Van, vivía con la familia de su marido, identificado como Mehmet Atak y con el que había contraído un matrimonio a la edad de 11 años mediante una ceremonia religiosa tras una boda concertada entre ambas familias, que sin embargo según indicó la prensa turca nunca fue oficialmente legalizada debido a la cortad edad de la novia.

Dos meses atrás Atak había sido llamado a filas para el servicio militar obligatorio y destinado a la provincia europea de Edirne, cuando la menor se encontraba embarazada de siete meses de su segundo hijo, que fallecía recientemente tras un parto prematuro. Su primer hijo lo había tenido a las 12 años, y tras dar a luz había vuelto a quedarse rápidamente embarazada.

Kader era encontrada el pasado viernes en su habitación con un impacto de bala, siendo enviado su cuerpo al Instituto Forense de Diyarbakır para practicársele una autopsia. La oficina del fiscal jefe del distrito de Pervari ha puesto en marcha una investigación para determinar si la muerte fue a causa de un suicidio, como asegura su marido argumentando que la menor había entrado en una depresión tras la muerte de su hijo, o si puede tratarse de un nuevo caso de "crimen de honor", una práctica muy extendida entre la población kurda que consiste en un suicidio de una mujer inducido por sus familiares por considerar que ha deshonrado a su grupo familiar o su clan.

La controversia se cierne también sobre la edad de la menor; si bien en su documento de identidad figura que nació el 21 de julio del año 2000 y por tanto aún no habría cumplido si quiera los 14 años, sus suegros aseguran que la niña era mayor y que han presentado una demanda ante un tribunal para que se compruebe su edad correcta mediante un análisis de sus huesos. Por el momento la fiscalía ha interrogado a los familiares del marido de la víctima para tratar de esclarecer lo ocurrido.

Uno de cada cuatro matrimonios en Turquía implica a una niña

Este trágico caso vuelve a sacar a la luz una realidad que se vive especialmente en las regiones del Este y Sureste de Turquía de población mayoritariamente kurda, donde persisten costumbres y prácticas ancestrales que incluyen los matrimonios concertados, a menudo entre hombres adultos y niñas menores de edad.

Según denunciaba el año pasado una asociación de abogadas turcas, al menos uno de cada cuatro matrimonios que se celebran anualmente en el país implican a una niña, al tiempo que se han disparado los casos de familias que apelan a los tribunales para cambiar la fecha de nacimiento de sus hijas y poder continuar con una práctica que la legislación turca considera ilegal.

Las cifras son claras, y hablan de un 94% de aumento de este tipo de solicitudes ante la justicia para cambiar la fecha de nacimiento de las niñas y mostrarlas legalmente con una edad mayor, para que puedan así casarse legalmente. Pese a que el gobierno turco ha elevado de los 15 hasta los 17 la edad mínima para contraer matrimonio en un intento de luchar contra esta lacra, muchos expertos abogan porque ese límite se equipare a la mayoría de edad -18 años- mientras las ONGs denuncian que la práctica de los matrimonios concertados de niñas continúa siendo algo habitual en las regiones rurales más empobrecidas del país.

Más sobre: MujerKurdos

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet