Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Un pueblo de Turquía cuida de su cementerio armenio desde hace medio siglo

Yozgat cementerio armenio

27-12-2014 - 00:00 CET | Hispanatolia

El pequeño pueblo de Burunkışla es un ejemplo de convivencia y tolerancia, donde turcos y armenios conservan lazos de amistad que se mantienen desde hace décadas pese al paso del tiempo.

Burunkışla es un pequeño pueblo de apenas unos pocos cientos de habitantes ubicado en el distrito de Sarıkaya, en pleno centro de la provincia turca de Yozgat, en la región central de Anatolia. Con una economía basada en la agricultura y la ganadería, la vida de sus habitantes es sencilla y pasaría desapercibida si no fuera porque desde hace décadas vienen siendo todo un ejemplo de convivencia y tolerancia.

Y es que los habitantes de Burunkışla se ocupan regularmente y de forma voluntaria de mantener un cementerio armenio ubicado en este pueblo; así lo confirma el jefe de la aldea, Necati Yalçın, cuyos antepasados emigraron a Yozgat en 1924 desde su tierra natal en Tesalónica (Grecia), durante el intercambio de poblaciones que éste país y Turquía llevaron a cabo en aquellos difíciles y confusos años que sucedieron a la caída del Imperio Otomano y la Guerra de Independencia Turca.

Fue al llegar aquí donde sus familiares se toparon con los armenios que vivían en la región, con los que él y otros turcos convivieron y trabaron amistad durante décadas hasta que aquellos comenzaron a emigrar al final de los años 60. Ellos se fueron, pero quedaron atrás las tumbas de sus antepasados, que sus vecinos se encargan de cuidar.

Muchos regresan cada año a este rincón de Turquía para reunirse con sus antiguos vecinos y recordar viejas historias. “Nuestros amigos armenios vienen aquí cada año en grupos de 60 ó 70 personas, y visitan nuestro pueblo y las tumbas. Nuestro vínculo (con ellos) continúa, nos visitamos los unos a los otros”, explicó Yalçın a la agencia Anatolia.

“Gracias al antiguo gobernador de nuestro distrito, el cementerio que dejaron atrás nuestros hermanos armenios fue cercado (con un muro). Como pueblo, los vecinos se ocupan de pequeños detalles, como la limpieza, el mantenimiento y las reparaciones. Al final, nuestra amistad (con los armenios) es imperecedera”, destacó Yalçın.

Así lo atestigua también Sembiya Arıkan, una anciana de 78 años del pueblo que recuerda con cariño a sus vecinos armenios con los que fue al colegio, asegurando que todos eran amigos. “Nuestra vida era realmente buena. Había bodas y todos íbamos juntos. Éramos amigos de todos ellos”, explica Arıkan, cuyos antiguos vecinos vienen a visitarla cada verano y comparten con ella historias y recuerdos de los años vividos juntos en este pueblo de un rincón de Anatolia.

Más sobre: Minorías

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet