Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Estambul no está más preparado que en 1999 para un gran terremoto

Estambul

11-05-2015 - 19:00 CET | Hispanatolia

Un 27% de los edificios de Estambul están considerados de “alto riesgo” y deberían ser demolidos de inmediato para evitar víctimas en caso de un terremoto, advierten los expertos.

La mayor ciudad de Turquía y una de las grandes metrópolis de Europa, Estambul, es más vulnerable que nunca a los efectos de los terremotos: así lo afirmó el lunes el presidente de la Cámara de Ingenieros Civiles de Estambul, Cemal Gökçe, durante una conferencia de expertos que se celebra hasta el viernes en la ciudad del Bósforo.

Según destacó Gökçe, cerca de medio millar de lugares designados como zonas seguras para que la población pueda reunirse ante un seísmo están a punto de desaparecer tras haber sido adquiridas para desarrollar en ellas proyectos urbanísticos.

“Tras el terremoto (del Mármara) de 1999, una Junta Provincial de Desastres de la que yo fui miembro designó 493 lugares para reunión y colocación de carpas (en caso de emergencia)… Alrededor de tres cuartas partes de estos lugares han sido entregados para obtener beneficios ilegalmente”, denunció Gökçe. “Hoy Estambul no está más preparado que en 1999”, subrayó en unas declaraciones recogidas por la agencia Anatolia.

Fue un 17 de agosto de 1999, cuando un seísmo de 7,6 grados de magnitud hacía temblar la bahía de İzmit y sacudía la tierra durante 45 segundos en una de las regiones más densamente pobladas de Turquía. Cuando el temblor pasó, numerosas ciudades de la región del Mármara en el noroeste de Turquía se encontraban en gran parte en ruinas, y al menos 17.480 personas yacían muertas -40.000 según estimaciones no oficiales- bajo sus escombros. El terremoto causó daños en 285.000 edificios, dejando unos 49.000 heridos, 600.000 personas sin hogar, y una devastación que tardaría años en superarse.

Estambul, a sólo 80 kilómetros de İzmit, sufrió también buena parte de las consecuencias del gran terremoto del Mármara y las cifras oficiales hablan de al menos un millar de muertos en la ciudad por el derrumbe de edificios, que no pudieron soportar la violencia de las sacudidas. 

Según los expertos, un gran seísmo en la región podría ocurrir en cualquier momento y Estambul espera desde hace años de hecho la llegada de un “Big One”; en 2012 el gobierno anunció un plan que pretendía en el plazo de una década demoler y reconstruir unos 10 millones de edificios a lo largo y ancho de todo el país que no estuvieran preparados para soportar un terremoto y se encontraran en zonas de riesgo, si bien muchos expertos lamentan que estas iniciativas avanzan a un ritmo demasiado lento.

De acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Planificación Urbana y Medioambiente, se estima que actualmente el 70% de los edificios de Estambul se encuentran en riesgo en el caso de un temblor, y que un 27% de ellos son de alto riesgo y deberían ser demolidos de inmediato para evitar que se derrumben si se produce un terremoto.

Más sobre: TerremotoEstambul

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet