Turquía tiene uno de las mayores tasas de ciudadanos nativos viviendo en otros países de la OCDE, según datos de un reciente informe que revela que el 4,4% de los tucos mayores de 15 años nacidos en Turquía residían en el extranjero en 2014, lo que sitúa a este país en el cuarto puesto entre los países de la OCDE en términos de emigración.
Las emigraciones a gran escala desde Turquía a países europeos, en especial a Alemania, se iniciaron en la década de los años 60, cuando había un interés mutuo por parte de los gobiernos de Turquía y Europa en animar a los turcos a emigrar: la economía turca no podría proporcionar suficientes empleos a su población, y en varios países del viejo continente había una gran necesidad de mano de obra para la industria tras el fin de la II Guerra Mundial.
A ello se unió la complicada situación política en Turquía, con varios gobiernos de coalición inestables y tres intervenciones militares en 1960, 1971 y 1980, lo que agravó aún más los problemas de la economía nacional e instigó a muchos turcos a emigrar por motivos tanto económicos como políticos.
En octubre de 1961 Turquía y Alemania firmaron un primer acuerdo para que ciudadanos turcos pudieran trabajar libremente en Alemania como Gastarbeiterin o “trabajadores invitados”; en un principio los emigrantes turcos tenían autorización para trabajar durante un plazo de dos años, pero muchos se quedaron durante décadas.
Según los expertos, sólo el 37% de la primera generación de emigrantes turcos que llegó a Alemania en los 60 eran cualificados. Hoy día, más de cinco millones de personas de origen turco viven en países de Europa, 3,2 millones en Alemania: algo más de la mitad de ellos -1,6 millones- han obtenido la ciudadanía alemana. Hoy día existe una cuarta generación de inmigrantes turcos en Alemania que tienen el alemán como su lengua nativa, aunque sin olvidar sus raíces turcas.
1 Comentarios
Héctor Aular el Sábado, 14 de Julio de 2018 a las 14:17:47
Las personas que emigran a esos países que tienen una buena condición económica deberían estar agradecidos. Cumplir con las normas de buen ciudadano. Mejorar su condición de vida mediante el estudio y el trabajo. Para formar un hogar digno y de respeto. Y nunca olcidar a sus familiares que aún viven en su país natal. ÉXITO A TODOS.
Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.