Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Erdoğan: ‘’Es un error creer que las mujeres deben quedarse en casa’’

Erdogan(6)

03-11-2016 - 16:30 CET | Hispanatolia

Durante una conferencia islámica sobre mujeres, el presidente turco insistió en que es la mentalidad de que la mujer debe mantenerse al margen de la sociedad la que mantiene a los países en desarrollo por detrás de Occidente.

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan ha aconsejado a los musulmanes que “no encierren a las mujeres” durante unos comentarios realizados el miércoles en el marco de la Conferencia sobre Mujeres de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) organizada entre el 1 y el 3 de noviembre en Estambul.

La lógica que cree que las mujeres deberían únicamente quedarse en casa, es un error”, dijo Erdoğan, añadiendo que “una nación fuerte no puede ser construida basándose en esa lógica”. “Por eso es por lo que no debemos preguntarnos por qué Occidente están tan por delante de nosotros”, insistió el presidente turco, subrayando que resulta crucial que los países en desarrollo sean conscientes de la importancia de las mujeres y de su papel en la sociedad.

La lógica de mantener a las mujeres al margen de todo, de la ciencia, del conocimiento, de la vida política y de la vida social, es errónea”, reiteró Erdoğan. “Si queremos que las mujeres contribuyan a los objetivos de desarrollo de nuestros países, debemos en primer lugar asegurarnos de que tienen también sus derechos y oportunidades... No es realista esperar que las mujeres aporten su contribución antes de que sean plenamente incluidas en los mecanismos de empleo y de toma de decisiones”, señaló el mandatario turco.

Las mujeres saudíes seguirán sin poder conducir

Sus comentarios se produjeron sin embargo coincidiendo con la decisión adoptada esta semana por el Consejo de la Shura de Arabia Saudí de rechazar una propuesta para someter a estudio la cuestión sobre si debe permitirse a las mujeres saudíes conducir, algo que actualmente tiene prohibido so pena de ser detenidas y multadas y, en caso de reincidir, de ser sometidas a un castigo más severo que puede incluir latigazos.

Tras una reunión celebrada esta semana en la que uno de los miembros masculinos del Consejo de la Shura -el principal órgano legislativo del país, que sin embargo no es elegido por los ciudadanos y sólo tiene un papel meramente consultivo para el rey- propuso someter a estudio la idea, la propuesta no logró sin embargo obtener la mayoría de la mitad más uno de votos requeridos entre los 150 miembros del órgano, que incluye a 30 mujeres desde unas tímidas reformas introducidas en 2011 por el rey Abdullah, fallecido en enero de 2015.

Arabia Saudí es una de las escasas monarquías absolutas que quedan en el mundo y sigue una corriente religiosa del Islam minoritaria pero radical conocida como wahabismo, que se caracteriza por su absoluto rigor en la aplicación de las leyes islámicas y por una interpretación estricta, puritana y prácticamente literal de los textos del Corán con la que no están de acuerdo la mayoría de los musulmanes. Es el único país del mundo donde las mujeres no pueden conducir, y donde además están obligadas a cubrirse de pies a cabeza y precisan del permiso de un varón adulto de su familia para salir a la calle, viajar, trabajar o casarse.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet