Millones de personas en Turquía comenzaron a celebrar este domingo 25 de junio, al igual que cientos de millones musulmanes en todo el mundo, el final del ayuno prescrito desde la salida hasta la puesta del sol durante el mes sagrado del Ramadán, que se inició el pasado 27 de mayo y que concluyó este sábado 24 de junio.
En árabe la festividad que marca el final del Ramadán se conoce como Eid al-Fitr: "Eid" es una palabra que significa "celebración" o "fiesta", mientras que "Fitr" significa "ruptura del ayuno"; en Turquía por contrario se la llama Ramazan Bayramı (Fiesta del Ramadán), o también Şeker Bayramı (Fiesta del Dulce) debido a que una de las costumbres más extendidas estos días es la de entregar dulces y caramelos a los niños (y también una pequeña cantidad de dinero), cuando éstos van a las casas a desear felices fiestas a todos sus vecinos y amigos.
Según marca la tradición, los jóvenes turcos deben besar la mano derecha de los mayores y llevársela a continuación a la frente, en señal de respeto; un saludo común durante estas fechas es el saludo árabe Eid Mubarak, que viene a significar algo así como "Bendito sea tu Eid" (en referencia al nombre árabe de la festividad), o también Bayramın Mübarek Olsun y otras expresiones similares.
Estas fechas representan para los turcos la ocasión de reunirse con la familia y los amigos y de visitar a los seres queridos ya fallecidos en los cementerios; es por ello que en estos días se producen cientos de miles de desplazamientos que provocan grandes atascos en los aeropuertos y sobre todo en las carreteras, a menudo dejando un trágico rastro de víctimas de accidentes de tráfico.
De hecho según informaciones publicadas el domingo en la prensa turca, en lo que va de fin de semana al menos 31 personas han muerto y otras 190 han resultado heridas en accidentes en la carretera en Turquía, pese a que las autoridades han incrementado los controles de tráfico, que incluyen drones y helicópteros.
Para alegría del sector turístico, muchos hoteles por todo el país han colgado también el cartel de “completo” para este puente festivo, que se prolonga durante cuatro días, si bien varios negocios incluyendo los comercios permanecen abiertos para aprovechar la enorme afluencia de público, que a menudo acude a comprar regalos para sus familiares y amigos; precisamente para facilitar las compras, la Institución de la Seguridad Social de Turquía (SGK) anunció el pago de las pensiones de jubilación antes de la fecha habitual empezando a partir del 21 de junio.
También los más de 3 millones de refugiados sirios que viven en Turquía y que huyeron de la guerra en su país aprovechan en la medida que pueden estas fechas para regresar a ver a sus parientes que se quedaron en Siria; según informó el domingo el diario Milliyet, se estima que estos días unos 110.000 sirios han cruzado la frontera a través de la provincia turca de Kilis hacia algunas zonas del norte de Siria bajo control del Ejército Libre Sirio o el ejército turco, para celebrar allí el final del Ramadán.
0 Comentarios