Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Un terremoto de 6,7 grados hace temblar la costa turca del Egeo

Mugla evacuados terremoto

21-07-2017 - 12:00 CET | Hispanatolia (Actualizado)

Comentarios

El seísmo, que se produjo en la madrugada del viernes frente a las costas de Bodrum, no dejó fallecidos o daños en Turquía pero sí en la isla griega de Kos, donde al menos 2 personas murieron y más de un centenar resultaron heridas.

Un seísmo de 6,7 grados sacudió en la madrugada del viernes la provincia de Muğla, al suroeste de Turquía, pudiendo sentirse también en varias provincias de la región del Egeo como İzmir, Aydın, Denizli o Antalya, así como en las vecinas islas griegas.

El terremoto se produjo a la 1:31 de la madrugada hora local (00:31 CET) frente a las costas de la turística localidad turca de Bodrum. Aunque el observatorio sismológico Kandilli de Estambul situó su intensidad en los 7 grados en la escala Richter, el Servicio Geológico de los Estados Unidos informó que la magnitud del seísmo había alcanzado los 6,7 grados.

El temblor inicial fue seguido en las siguientes horas de al menos 7 réplicas que alcanzaron una intensidad de entre 4,7 y 4 grados. El hecho de que el terremoto se produjera a apenas 10 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino contribuyó a intensificar sus efectos en la superficie, donde las autoridades turcas emitieron una alerta por tsunami tras el seísmo, que causó olas que dañaron varios barcos en el barrio de Gümbet de Bodrum e inundaciones en otras zonas, donde el mar se adentró hasta 100 metros en tierra firme.

La gobernadora de la provincia de Muğla, Esengül Civelek, informó a los medios turcos que no se habían producido fallecidos o daños estructurales de consideración, si bien muchos residentes salieron a la calle al sentir los temblores y decidieron pasar la noche al raso por temor a las réplicas.

Civelek explicó que 90 personas habían sufrido heridas, casi todas leves, a causa del pánico inicial por el terremoto. “No hay cortes de electricidad, aunque ha habido algunos fallos eléctricos a causa del seísmo. Estamos trabajando en ello”, añadió la gobernadora refiriéndose a un breve corte del suministro en Bodrum.

Aunque en Turquía no se notificaron heridos o daños de importancia, en la vecina isla griega de Kos, situada a unos 15 kilómetros de las costas de Bodrum y que forma parte del Archipiélago del Dodecaneso, al menos dos personas fallecieron y unas 120 resultaron heridas por el terremoto, según informaron medios locales griegos. Los fallecidos serían un turista sueco y otro turco, de 27 y 39 años de edad, que murieron en la calle al caerles encima cascotes de un edificio próximo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía indicó el viernes que otro turista de nacionalidad turca había resultado herido de gravedad en la isla de Kos, un popular destino para los turistas de la vecina Turquía, y que había sido evacuado a Atenas para recibir tratamiento. El gobierno turco envió además un barco desde la cercana Bodrum para evacuar a unos 200 turistas turcos atrapados en la isla. Las autoridades locales informaron por su parte de daños en la zona portuaria de Kos, donde además los minaretes de dos antiguas mezquitas y parte de una antigua iglesia se derrumbaron por los temblores.

El pasado 12 de junio un seísmo de 6,3 grados sacudió el distrito de Karaburun en la provincia turca de İzmir, ubicada también en la costa del Egeo; en aquella ocasión tampoco se produjeron heridos o daños graves en Turquía, pero no así en la isla griega de Lesbos, donde una mujer falleció al derrumbarse su casa y otras 15 personas resultaron heridas en localidades como Vrisa o Plomari, al sur de la isla, donde el 80% de las viviendas sufrieron daños estructurales graves y miles de personas tuvieron que ser evacuadas.

También durante el pasado mes de febrero el distrito de Ayvacık de la provincia de Çanakkale, en la costa norte del Egeo, sufrió a lo largo de varias semanas sucesivos terremotos de magnitud superior a 5 seguidos de cientos de réplicas, que causaron importantes daños en edificios. A finales de mayo otro seísmo de 5,1 grados en la escala Richter sacudió la provincia de Manisa, al oeste de Turquía, provocando daños en varios edificios.

Turquía es un país cuyo territorio está cruzado por varias fallas tectónicas activas y que está acostumbrado a una importante actividad sísmica. El 17 de agosto de 1999 se produjo un terremoto de 7,6 grados en la región del Mármara (la más sísmica del país) con epicentro en la populosa e industrial provincia de İzmit, causando según cifras oficiales unos 20.000 fallecidos, aunque algunas fuentes hablan incluso de hasta 45.000 muertos.

Más sobre: TerremotoGrecia

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet