Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Un terremoto mayor de 7 grados golpeará Estambul en un futuro cercano

Terremoto marmara 1999

17-08-2017 - 12:00 CET | Hispanatolia

El día en que se cumplen 18 años del gran terremoto que asoló el noroeste de Turquía en 1999 dejando cerca de 20.000 muertos, los expertos advierten que sólo en Estambul 2 millones de viviendas no son seguras ante un seísmo.

Un seísmo de magnitud mayor de 7 grados en la escala Richter golpeará en un futuro cercano la región del Mármara en el noroeste de Turquía, donde se ubica la metrópolis de Estambul, según advirtió el jueves el director del Observatorio Sismológico Kandilli,  Haluk Özener, con motivo del aniversario del gran terremoto del Mármara que asoló hace 18 años la región dejando cerca de 20.000 muertos.

“Podemos detectar las magnitudes y la localización de posibles terremotos, pero no podemos saber sus fechas con la tecnología habitual”, dijo Özener durante un evento celebrado para conmemorar a las víctimas del terremoto del Mármara de 1999. “No podemos dar una fecha próxima para (un terremoto en) el Mármara, pero habrá un terremoto mayor que 7 (de magnitud)”, insistió sin dar más detalles.

Estas declaraciones del responsable del principal centro sismológico de Turquía se producen después de que en las últimas semanas la región del Egeo –que concentra tras el Mármara la segunda mayor actividad sísmica de Turquía- en torno a la localidad turca de Bodrum haya sufrido cientos se temblores, el más potente de intensidad 6,7 el 21 de julio, matando a dos personas en la isla griega de Kos. Este miércoles otro seísmo de 4,7 grados sacudió el centro del Egeo pero afectó principalmente a las islas de Grecia al sureste de Atenas.

Dos millones de edificios en Estambul corren el riesgo de derrumbarse

También se hizo eco del peligro de un gran terremoto en la región del Mármara y en Estambul el Sindicato de Arquitectos e Ingenieros de Turquía (TMMOB), que en un comunicado difundido esta semana denunció las graves deficiencias en la edificación y en las medidas para hacer frente a un seísmo de importancia que se dan en Turquía, un país cruzado por varias fallas tectónicas activas.

Existen 20 millones de edificios en nuestro país. Siete millones de ellos no son seguros”, dijo en un comunicado el presidente de la oficina del TMMOB en Estambul, Nusret Suna, denunciando que 2 millones de edificios en la cuarta urbe más grande de Europa son “inseguros”. “Hay dos millones de viviendas en Estambul que no dan ningún tipo de garantía ante un terremoto”, insistió Suna, añadiendo que estas estructuras corren el riesgo de derrumbarse ante cualquier temblor sísmico.

No se sabe cuándo tendrá lugar el terremoto (en el Mármara), pero las informaciones oficiales dicen que los edificios públicos serán asegurados (ante un seísmo) ‘antes de 2021’, o que ‘se necesitan 20 años’ para que todas las viviendas privadas sean reforzadas. Incluso ante la predicción más optimista, las vidas de miles de residentes de Estambul están en peligro”, dijo Suna.

La TMMOB también reveló que muchas áreas anteriormente asignadas en Estambul como zonas de reunión ante un terremoto, ahora están siendo usadas para otros fines. En un informe presentado el pasado mes de marzo, la TMMOB denunció que 300 de las 470 zonas abiertas designadas para ese propósito en la ciudad estaban ocupadas por oficinas y centros comerciales.

“Ante un posible terremoto en Estambul, una ciudad con una población de hasta 18 millones de personas tendrá que apretujarse en 20 hectáreas de terrenos seguros. Como resultado de esto, una ciudad con una población de 18 millones de habitantes prácticamente ha aceptado su destino mientras espera el siguiente terremoto”, declaró Suna.

“Permitir que zonas destinadas a la reunión durante un terremoto sean destinadas a la edificación o a crear aparcamientos es un indicativo de que las autoridades se preocupan más por sacar beneficios que por las vidas humanas. Las zonas de reunión durante los terremotos deberían ser espacios grandes y amplios en los que se puedan establecer casas prefabricadas, con infraestructuras que puedan cubrir las necesidades básicas tales como electricidad, agua, calefacción, duchas o letrinas. Los actuales proyectos de transformación urbanística no se están llevando a cabo teniendo en cuenta los terremotos, sino teniendo en cuenta sacar beneficios económicos”, denunció el comunicado del TMMOB.

“En el 18º aniversario del terremoto del 17 de agosto de 1999, queremos plantear la pregunta que hemos hecho varias veces con anterioridad: ¿Está nuestro país preparado para un terremoto, y está Estambul preparada?”, añadía la nota.

18 años de uno de los seísmos más mortíferos del siglo XX

El 17 de agosto de 1999 un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la escala Richter sacudió a las 3:02 de la madrugada la región del Mar de Mármara, al noroeste de Turquía; el seísmo tuvo su epicentro en la localidad de Gölcük, ubicada en la bahía de İzmit y a escasos 50 kilómetros de Estambul.

Durante 45 interminables segundos la tierra tembló en una de las regiones más densamente pobladas de Turquía, provocando uno de los seísmos más mortíferos del siglo XX; cuando el temblor pasó, numerosos barrios de las ciudades de Kocaeli, Gölcük, Düzce, Sakarya, Yalova y Estambul se encontraban en ruinas, y al menos 17.480 personas yacían muertas -40.000 según estimaciones no oficiales- bajo sus escombros.

En total el terremoto causó daños en 285.000 edificios, dejando unos 49.000 heridos y 600.000 personas sin hogar, una devastación que tardaría años en superarse, y un recuerdo difícil de borrar para los supervivientes y sobre todo, para las familias de las víctimas.

Más sobre: TerremotoEstambul

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet