Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

La temperatura de los mares que rodean Turquía aumentó 1 ºC en el último medio siglo

Espacio tierra turquia orientemedio

02-11-2017 - 00:00 CET | Hispanatolia

Los expertos coinciden en que Turquía se verá especialmente afectada por el cambio climático, con un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos como lluvias torrenciales, sequías, tormentas o tornados.

La temperatura media de los cuatro mares que rodean Turquía –el Mar Negro, el Egeo, el Mediterráneo y un mar interior, el Mármara-  se incrementó en un grado centígrado durante los últimos 50 años, algo que los expertos atribuyen directamente al cambio climático que afecta al planeta.

“Este incremento en la temperatura del agua es incluso más importante (para el clima) que la temperatura del aire”, declaró Orhan Şen, profesor de ingeniería climática de la Universidad Técnica de Estambul (İTU), destacando los amplios efectos que tiene el incremento de la temperatura del mar en el clima.

“A medida que se incrementa la temperatura del agua, la temperatura del agua de lluvia se incrementa. El resultado son sequías, huracanes, tormentas, lluvias torrenciales y tornados, que hemos visto a menudo este año”, subrayó Şen, añadiendo que el cambio en las temperaturas afecta también a la agricultura al alterar los niveles de microorganismos en el suelo.

Las mediciones realizadas por los científicos han determinado que el Mar de Mármara, rodeada por dos de las mayores ciudades de Turquía –Estambul y Bursa- y por el centro industrial de Kocaeli, sufrió el mayor incremento de temperatura, registrando una media de 16,2 ºC en 2016 frente a los 15,1 ºC que tenía en 1970; hasta 1998 la temperatura media en este mar sólo se había incrementado en 0,3 grados, pero en los años siguientes se incrementó en 0,8 grados hasta 2016, cuando se registró una temperatura récord de 17,2 grados celsius.

En el Mar Negro la temperatura media pasó de los 15,3 ºC en 1970 a 16,4 ºC en 2016, mientras que en el Mediterráneo las medias se incrementaron desde los 21 ºC hasta los 22 ºC en el mismo período. En cuanto al Egeo, fue el mar donde se registró el menor incremento de temperaturas medias, que aumentaron en 0,8 ºC desde 1970 hasta alcanzar los 19 ºC el año pasado.

Los expertos coinciden en que Turquía, por su orografía, sus particularidades climáticas y su situación geográfica, se verá especialmente afectada por el cambio climático durante las próximas décadas. Entre el 6 y el 17 de este mes de noviembre está previsto que se celebre en Bonn (Alemania) la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23), donde se espera que se avance en la consecución de los objetivos fijados en el Acuerdo de París, que Turquía firmó y ha apoyado desde abril de 2016.

El pasado lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció que la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra había alcanzado un nuevo récord en 2016 hasta las 403,3 partes por millón, a un ritmo un 50% más rápido que la media de los últimos diez años. El informe de la OMM advertía que este nivel tan alto de concentración de CO2 en la atmósfera terrestre no ha existido desde hace 800.000 años, y que está aumentando a un ritmo 100 veces más rápido que al final de la última glaciación.

Más sobre: Medioambiente

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet