Una ingeniera turca ha desarrollado una célula de combustible capaz de alimentar un vehículo durante un recorrido de 450 kilómetros tras sólo 5 minutos de recarga, lo que podría suponer un gran avance en comparación con las actuales baterías basadas en litio que se usan para alimentar los motores eléctricos.
La nueva celda ha sido desarrollada a partir de nanomateriales por Ayşe Bayrakçeken Yurtcan, una ingeniera química de la Universidad Atatürk de Erzurum, en el este de Turquía, quien explicó a medios turcos la ventaja de la nueva pila de combustible: “Las baterías de litio tienen un tiempo de carga de entre 30 minutos y 12 horas, y cada carga dura unos 240 kilómetros. Pero la celda de combustible que hemos producido puede recorrer unos 480 kilómetros con una carga de 5 minutos”.
Yurtcan detalló sobre la nueva celda desarrollada en la universidad que produce energía a partir de una reacción química entre hidrógeno y oxígeno, que se obtiene de forma natural a través del aire que se inyecta en la celda, por lo que ésta puede continuar produciendo energía mientras ambos elementos estén presentes. “Cuando alimentamos con hidrógeno la pila de combustible, le lleva unos 5 minutos rellenarse. Mientras el depósito del motor de combustión interna esté lleno, la batería se mantiene cargada”, aseguró.
Yurtcan, que ha trabajado para la Universidad Atatürk de Erzurum durante los últimos 16 años y que en 2017 ya recibió un premio del presidente turco por sus investigaciones sobre células de combustible, declaró que el proyecto que ha permitido desarrollar este invento ha sido fruto de los esfuerzos del Ministerio de Desarrollo de Turquía por crear una pila de combustible más eficiente.
“Necesitamos prestar más atención a la salud, la energía y la industria de defensa basada en nanotecnología”, subrayó la ingeniera turca, añadiendo que con la nueva pila de combustible “podremos obtener electricidad con un sistema que medioambientalmente resulta muy limpio, que emplea únicamente tanques de hidrógeno y que emite tan sólo vapor de agua”.
0 Comentarios