Pese a las peticiones y demandas ante los tribunales por parte de las asociaciones de taxistas de Turquía para que se prohíba en todo el país operar a Uber, el famoso servicio de transporte privado, parece que las protestas del gremio del taxi están consiguiendo el efecto contrario y disparando el número de usuarios de Uber en el país euroasiático.
Según datos publicados por la compañía y divulgados este miércoles por la prensa turca, en un plazo de diez días, cuando las tensiones entre taxistas y conductores de Uber han copado las noticias y los titulares de los medios en Turquía, el número de usuarios turcos que han descargado la aplicación de Uber ha batido un récord hasta multiplicarse por cinco.
Así mientras que el número de descargas de la app había pasado de unas 5.000 hasta las 7.000 el 7 de marzo, el 9 de marzo –ya con las noticias en la prensa sobre los ataques de taxistas a conductores de Uber- se habían disparado hasta las 12.000, alcanzando las 15.000 el 12 de marzo y llegando a las 24.500 descargas el 14 de marzo, tanto para móviles con iOS como para smartphones con sistema operativo Android.
Estos datos confirmarían que las protestas de los taxistas están consiguiendo el efecto contrario entre los ciudadanos y haciendo que éstos se interesen por un servicio que, pese a que en Turquía es más caro que en otros países en comparación con el que prestan los taxistas, resulta atractivo para los clientes por su mayor calidad en comparación con el que ofrece el gremio del taxi, por otro lado objeto durante años de todo tipo de quejas y denuncias.
Actualmente la Asociación Unida de Taxistas tiene impuesta una demanda contra Uber ante los tribunales de justicia de Turquía, en la que pide a las autoridades que bloqueen en todo el país el acceso a la aplicación de Uber, a la que los taxistas turcos acusan de robarles sus clientes. El juicio ha sido pospuesto por ahora hasta el próximo 4 de junio a la espera de que el tribunal reciba un informe encargado a un grupo de expertos.
El gobierno turco ha anunciado que en tanto se resuelve el proceso judicial tratará de mediar en el conflicto entre taxistas y conductores de Uber; no obstante el propio ministro de Comercio y Aduanas de Turquía, Bülent Tüfenkci, en declaraciones realizadas la semana pasada, pedía una reflexión a los taxistas diciendo: “Debemos analizar por qué la gente prefiere a Uber”.
0 Comentarios