Uno de los lugares más icónicos de Estambul, la Plaza Sultanahmet donde se ubican la Mezquita Azul y el Museo de Santa Sofía, fue escenario el miércoles de la primera cena pública de ruptura del ayuno del Ramadán –denominada Iftar- organizada por el ayuntamiento del distrito de Fatih, a la que asistieron nada menos que 30.000 personas.
Tras la cena en común, se recitaron versos del Corán y una banda militar otomana ofreció un espectáculo de música. Desde 2006 es tradición que Sultanahmet se convierta cada año durante estas fechas tan importantes del calendario islámico en un lugar de reunión para romper el ayuno, donde el ayuntamiento de Fatih ofrece no sólo comida de forma gratuita a quienes quieran acercarse hasta el lugar sino también todo tipo de actividades y actuaciones, destinadas tanto a los estambulitas como a los turistas que quieran acercarse a conocer la experiencia.
Millones de musulmanes practicantes en Turquía iniciaron en la madrugada del 16 de mayo el ayuno preceptivo que caracteriza al mes sagrado del Ramadán, que constituye uno de los cinco pilares fundamentales del Islam, y en el que entre otras cosas los fieles deben abstenerse de comer, beber o mantener relaciones sexuales desde la salida hasta la puesta del sol. Este año el Ramadán, que sigue el calendario lunar, se prolonga hasta el próximo 14 de junio.
En Estambul el ayuno se inició el miércoles a las 3:52 hora local (2:52 CET) de la madrugada del 16 de mayo, tras el último almuerzo antes de la salida del sol (el Sahur), y se prolongó hasta las 20:22 (19:22 CET), cuando dio comienzo la cena de ruptura del ayuno (Iftar).
Durante el Ramadán es habitual que los ayuntamientos por toda Turquía organicen en las principales plazas y parques públicos cenas multitudinarias para romper el ayuno en las que se sirve de forma gratuita comida, amenizadas con actuaciones y espectáculos de todo tipo.
0 Comentarios