Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Un terremoto daña decenas de edificios y deja varios heridos en Turquía

Denizli terremoto seismo

20-03-2019 - 17:00 CET | Hispanatolia

Al menos 50 edificios quedaron dañados por un terremoto de 5,7 grados que afectó a la provincia de Denizli, una zona donde los expertos afirman que no se esperaba un seísmo.

Un terremoto de unos 5,7 grados en la escala Richter sacudió el miércoles por la mañana la provincia turca de Denizli, al oeste del país, causando daños en decenas de edificios y varios heridos, según informaron medios locales y autoridades.

La Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD) informó que el epicentro del seísmo se produjo a las 9:34 hora local (7:34 CET) y a una profundidad de 11,3 kilómetros bajo la superficie terrestre en el distrito de Acıpayam, situado al sur de la provincia y a unos 160 kilómetros al noroeste de la turística ciudad de Antalya, pudiendo sentirse en esta provincia así como en otras como İzmir (Esmirna).

Según la AFAD el terremoto principal alcanzó una magnitud de 5,5 grados, pero el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) elevó su intensidad hasta los 5,7 grados en la escala Richter, mientras que el Centro Sismológico Euro Mediterráneo situó su magnitud en 6,4 grados. Posteriormente se produjeron más de 30 réplicas de entre 2,1 y 4,8 grados.

Hulusi Şevkan, alcalde de Acıpayam, confirmó que varias casas del municipio habían resultado dañadas por las sacudidas. Las autoridades locales informaron más tarde que al menos medio centenar de edificios han resultado dañados en los pueblos de Yeniköy, Karahöyük, Uçarı y Gedikli, y advirtieron a los ciudadanos que permanezcan alejados de las estructuras que presenten grietas o riesgo de derrumbe.

Por su parte el gobernador de la provincia de Denizli, Hasan Karahan, indicó que tres personas habían resultado heridas leves, principalmente por caída de escombros o por saltar desde sus ventanas en medio del pánico. La misma cifra de heridos proporcionó el presidente de AFAD, Mehmet Güllüoğlu, quien añadió que “no hemos recibido hasta ahora ninguna información sobre pérdida de vidas”.

El presidente de la Media Luna Roja de Turquía (Kızılay, en turco), Kerem Kınık, anunció a través de Twitter que la organización se había movilizado para atender a los damnificados y enviado a la zona equipos de cocina móviles así como 240 tiendas de campaña de emergencia, 250 mantas, 100 camas y un generador, entre otro material de ayuda.

“Estaba caminando (por el campo) cuando sentí algo como si el viento soplara. Vi una casa y una mezquita junto a ella chocar la una con la otra. Me caí al suelo y vi trozos de tejado cayendo a la calle”, explicó a medios turcos Yurducan Arman, una residente de 61 años de Karahöyük –uno de los pueblos más dañados por el terremoto- cuya casa quedó arrasada por un incendio tras el seísmo.

Un terremoto que ocurre cada 1.000 o 2.000 años

Turquía es un país atravesado por numerosas fallas tectónicas activas que suelen producir seísmos; hace aproximadamente un mes otro seísmo de 5 grados sacudió la provincia de Çanakkale en la región del Mármara –al noroeste de Turquía- causando el derrumbe de varios edificios en algunos pueblos. Sin embargo la región donde se asienta Denizli no es conocida por ser propensa a los terremotos.

El profesor Ziyadin Çakır, jefe del Departamento de Ingeniería Geológica de la Universidad Técnica de Estambul, declaró a la agencia de noticias Anadolu que el epicentro del terremoto ocurrido en Denizli no alberga ninguna línea de falla conocida, pero no descartó que en los próximos meses se puedan producir nuevos temblores de hasta 5,4 grados de magnitud en la zona.

“Hay varias fallas menores en la región, pero la línea de falla que desató el terremoto (en Denizli) no es una línea de falla activa. Podría tratarse de una falla de movimiento lento, que genere terremotos una vez cada 1.000 o 2.000 años”, señaló el experto.

Más sobre: Terremoto

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet