Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Turquía celebra el final de la fiesta musulmana del Ramadán

Ramadan besar mano costumbre

04-06-2019 - 15:30 CET | Hispanatolia

Durante tres días los turcos celebran el final del ayuno prescrito durante el Ramadán; unas fechas llenas de tradiciones y buenos deseos en las que se visita a los familiares y amigos.

Turquía celebra desde este martes el primer día de la Fiesta del Ramadán (Ramazan Bayramı, en turco), una festividad en la que se conmemora el final del ayuno prescrito para los fieles musulmanes durante el mes sagrado del Ramadán y en la que los turcos aprovechan para visitar a sus familiares en sus ciudades de origen.

Llamada Eid al-Fitr en lengua árabe, el Ramazan Bayramı recibe en Turquía también el nombre de Şeker Bayramı por la tradición que existe de entregar dulces y caramelos especialmente a los niños cuando éstos acuden a las casas de visita. Precisamente el Ministerio de Salud de Turquía ha emitido una nota advirtiendo a los ciudadanos contra un consumo excesivo de azúcar y recomendando que los dulces se coman en pequeñas porciones.

Oficialmente la fiesta se inicia este martes y se prolonga hasta el jueves; sin embargo este año el gobierno decidió hacer festivo también el viernes para los funcionarios y trabajadores públicos, por lo que muchos han enlazado el fin de semana anterior con el próximo creando un super puente de 9 días de duración, que ha provocado atascos kilométricos en las carreteras.

Considerada como una de las fiestas religiosas más importantes de Turquía, durante la Fiesta del Ramadán es costumbre que las mezquitas se llenen de fieles devotos para rezar sus oraciones, mientras que la mayoría de los turcos emprenden el viaje de regreso a sus ciudades de origen para visitar a sus familiares, si bien hay quien también opta por aprovechar estos días para pasar unas vacaciones en la playa o visitando algún lugar turístico.

Una fiesta para visitar a la familia y los amigos

En realidad el inicio de la festividad tiene lugar un día antes, con el arefe (víspera), cuando muchos edificios públicos y entidades como los bancos abren sólo durante medio día. Los políticos y los personajes públicos aprovechan también para emitir todo tipo de mensajes deseando unas felices fiestas a través de redes sociales y otros medios.

No obstante el foco principal de la Fiesta del Ramadán sigue siendo las visitas a las casas de las familias y amigos (y también las tumbas de los parientes fallecidos), por lo que tanto durante la víspera como en las primeras horas del primer día festivo es común que en las casas se haga una gran limpieza, mientras que muchos compran también ropa y vestidos nuevos para estrenar en estas fechas.

La norma social imperante a la hora de decidir quién visita a quién es la siguiente: cuanta más edad tienes, menos tienes que viajar. Esto implica que durante el primer día de la fiesta los familiares viajan para visitar a sus parientes más cercanos y de más edad, mientras que en el segundo y tercer día se visita a otros parientes más lejanos así como a los amigos.

El saludo tradicional en estas fechas

La forma de saludar en estas fechas es también especial. Para empezar no importa los problemas personales o rencillas que tengas con otra persona, todo se olvida estos días y todo el mundo se desea İyi bayramlar (Felices fiestas) mientras se dan la mano o se besan en ambas mejillas: normalmente y al revés que en Occidente, las mujeres hacen lo primero y los hombres lo segundo, aunque esto también varía según las circunstancias y la costumbre.

Esta forma de saludo es no obstante válida si nos encontramos ante una persona de edad similar, pero la cosa cambia si la persona que tenemos ante nosotros es mayor; en este caso y al margen de que sea hombre o mujer, es costumbre generalizada coger la mano de la persona de más edad y besarla, para a continuación llevárnosla a la frente en señal de máximo respeto.

Es por esto que una de las imágenes más comunes en estas fechas es ver a los niños besando en la mano a sus familiares de más edad y a las personas mayores que visitan... sin olvidar claro que muchos esperan recibir después un buen puñado de golosinas.

Más sobre: Religión

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

2 Comentarios

  • Hispanatolia el Domingo, 9 de Junio de 2019 a las 18:35:26

    Es una señal de respeto y de amor.

    Denunciar

  • Charlie el Viernes, 7 de Junio de 2019 a las 13:55:15

    Me encanta, la cultura turca es muy muy rica e interesante. He visto también que las mujeres besan la mano de sus esposos y ellos le besan la frente, hay un motivo particular para esto?
    Muchas gracias!

    Denunciar

Mostrando del 1 al 2 de 2 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet