Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

İzmir tiene más riesgo de sufrir un gran terremoto que Estambul

Izmir esmirna bahia panorama

30-10-2019 - 16:30 CET | Hispanatolia

Aunque la atención se centra en Estambul, los expertos advierten que hay 17 fallas activas atravesando İzmir capaces de desencadenar un terremoto de 7,2 grados, y casi no se sabe nada de ellas.

Tras el terremoto de casi 6 grados que sufrió Estambul a finales de septiembre -el más fuerte de los últimos 20 años- toda la atención informativa, social y científica se centró en la posibilidad de que ocurriera un gran terremoto en la ciudad más poblada de Turquía; sin embargo los expertos advierten que en realidad İzmir (Esmirna), la tercera ciudad más grande del país, tiene tanto riesgo o más de sufrir un gran seísmo como Estambul.

Y es que los sismólogos recuerdan que la provincia de İzmir, situada en la costa oeste de Turquía a orillas del Mar Egeo, se asienta sobre nada menos que 17 fallas tectónicas activas que tienen potencial para desatar terremotos de entre 6 y 7,2 grados. De hecho a lo largo de su historia İzmir ha sufrido varios seísmos, pero el último gran terremoto en la zona -que mató 8 personas- se produjo nada menos que en 1909, hace más de un siglo.

Los científicos trabajan ahora por tanto en mapear las líneas de falla y en crear varios escenarios en caso de que produzcan temblores de diferente magnitud en cada una de ellas. Hasan Sözbilir, director del Centro de Investigación de Terremotos de la Universidad 9 de Septiembre de İzmir, señala que estas 17 fallas están ubicadas en 10 regiones diferentes, y que algunas de ellas están en zonas geológicamente inestables.

"Hay 17 fallas atravesando el centro de İzmir... y sabemos muy poco sobre ellas"

Según Sözbilir, aunque los científicos a menudo suelen centrarse en cuándo ocurrirá un "Big One" en Estambul, en realidad İzmir podría estar en mayor peligro. "Estambul no tiene una línea de falla cruzando la ciudad, si no que los escenarios hablan sobre cómo se verá afectada si la Falla Anatolia Norte en el Mar de Mármara se vuelve activa. Este no es el caso de İzmir: hay 17 fallas en el centro de İzmir, y sabemos muy poco sobre ellas", recalcó el experto.

"No ha habido ningún terremoto que causara una destrucción masiva en İzmir durante unos 330 años. El último Big One ocurrió en 1688, y causó daños y pérdidas de vidas enormes. Es por esto que İzmir está expuesta a un riesgo mayor de terremotos. No sabemos cuál de esas fallas desencadenará un terremoto, y necesitamos previsiones y estudios", subrayó Sözbilir.

Una de esas fallas atraviesa el municipio de Seferihisar, de 43.000 habitantes y situado a las afueras de la ciudad de İzmir; está línea de falla -afirma Sözbilir- podría desencadenar un terremoto de 7 grados. Otra falla va desde Güzelbahçe cruzando de oeste a este la ciudad de İzmir y atravesando los barrios y distritos de Narlıdere, Balçova, Konak, Pınarbaşı y Altındağ: todos ellos zonas densamente pobladas.

Sözbilir insiste en que a diferencia de Estambul, no hay estudios detallados sobre las construcciones en estas zonas, por lo que ahora los sismólogos tratan de establecer qué edificios están situados sobre estas fallas. El próximo plan pasa por elaborar un estudio a 3 años que será llevado a cabo por 100 científicos, y que establecerá qué edificios de İzmir están en riesgo para minimizar los daños en caso de un gran terremoto.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet