Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

El cambio climático ya es una realidad en Turquía

La sequía está afectando a los pantanos que abastecen de agua a Estambul

La sequía está afectando a los pantanos que abastecen de agua a Estambul

06-12-2019 - 16:00 CET | Hispanatolia

Las temperaturas en noviembre en Turquía han sido de media 2,6 grados más altas de lo normal, y los expertos advierten que el cambio climático aumentará los fenómenos climáticos extremos.

El cambio climático y la modificación de los patrones del clima ya es una realidad en Turquía, donde a los crecientes problemas de sequía que amenazan incluso el abastecimiento de grandes ciudades como Estambul, o el incremento de los fenómenos climáticos extremos como tornados e incluso huracanes, hay que sumar un aumento de las temperaturas que ya es una realidad palpable y que está alterando los ecosistemas.

Y es que según los últimos datos dados a conocer por expertos meteorólogos y responsables del Servicio Estatal de Meteorología, las temperaturas medias en Turquía durante el pasado mes de noviembre estuvieron 2,6 grados por encima de lo normal para esta época del año, y esta tendencia va a continuar en el futuro. El pasado noviembre ha sido el más cálido en Turquía de los últimos 40 años, con temperaturas que han rondado los 30 grados en algunas ciudades del sur del país.

"Durante muchos años, la temperatura media de noviembre ha sido de 8,9 grados centígrados; pero en 2019, ha sido de 11,5 grados centígrados", ha informado el Servicio Estatal de Meteorología de Turquía; unas cifras que confirma Hüseyin Toros, experto en ciencia atmosférica y calidad del aire de la Universidad Técnica de Estambul (İTÜ), que señala que Turquía está viviendo uno de los otoños más cálidos desde que existen registros.

Según explicó Toros, se prevé además que las temperaturas medias del país al menos hasta mayo de 2020 estén por encima de los valores normales, según indican los datos del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM), una organización internacional independiente en la que participan 34 países, entre ellos Turquía.

El cambio climático está provocando un aumento de fenómenos climáticos extremos

"Cuando se comparan las temperaturas medias en septiembre, octubre y noviembre de 2019 con las medias a largo plazo (1981-2010), podemos ver una evidente diferencia de temperatura" insiste el meteorólogo, que no duda en calificar el pasado mes de noviembre de "inusual" por los patrones registrados en los termómetros.

Toros advierte que el cambio climático está provocando ya en Turquía alteraciones en la estructura natural del clima, además de un incremento tanto en el número como en la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, incluyendo tornados, lluvias torrenciales, inundaciones o sequías.

"Este incremento en el número y la severidad de los eventos meteorológicos extremos en Turquía es un resultado tanto de un crecimiento urbano insostenible, como del cambio climático", concluyó el experto.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet