Las dos mayores ciudades de Turquía, Estambul y la capital del país, Ankara, han iniciado este lunes tras las 48 horas de toque de queda decretadas durante el fin de semana con nuevas medidas que regulan el uso de mascarillas en el transporte público y privado para frenar los contagios por coronavirus.
Como parte de las nuevas medidas aprobadas por la oficina del gobernador de Estambul, los pasajeros del transporte público y los conductores deberán usar obligatoriamente mascarillas de protección facial durante el recorrido, no permitiéndose el acceso de pasajeros al vehículo si éstos no llevan puesta mascarilla. En algunos casos los conductores también están usando gafas e incluso trajes protectores.
El uso de mascarilla será obligatorio en medios de transporte público como metro, autobús o tranvía, pero también en taxis y minibuses; además están también obligados a portar mascarilla los ocupantes de cualquier vehículo comercial o privado (turismos) en los que haya dos o más ocupantes.
Para garantizar el cumplimiento de las normas de distanciamiento social, los vehículos de transporte público urbano sólo podrán operar al 50% de su capacidad, con sólo la mitad de los asientos disponibles y siempre los del lado de la ventanilla, para dejar el de pasillo como separación; además el número de pasajeros de pie no podrá superar el de viajeros sentados. También se instalarán dispensadores de líquido o gel desinfectante en todos los vehículos de transporte público y en las paradas.
Normas similares en Ankara contra el COVID-19
En Ankara, la segunda mayor ciudad del país por población tras Estambul, se han introducido normas muy similares y se han anunciado nuevos horarios para el servicio de metro, que operará cada 7 minutos entre las 7 y las 9:30 por la mañana y entre las 16:00 y las 20:30 por la tarde; fuera de estos horarios, los convoyes circularán cada 15 minutos.
Al igual que en Estambul, desde este lunes los viajeros del sistema de transporte público de Ankara y los conductores deberán portar mascarillas, imponiéndose multas a quienes no cumplan con la norma; también estarán obligados los conductores y pasajeros de vehículos privados y turismos. Igualmente el transporte público operará sólo a media capacidad y se instalarán dispensadores de gel desinfectante de manos en vehículos y paradas.
0 Comentarios