Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Comienza el nuevo curso en Turquía con clases online

Turquia clases distancia coronavirus

31-08-2020 - 17:30 CET | Hispanatolia

El retorno a clases presenciales está previsto el 21 de septiembre, pero el gobierno trabaja en varios escenarios y tendrá en cuenta a los padres que no quieran mandar a sus hijos al colegio.

Millones de estudiantes iniciaron este 31 de agosto el curso escolar en Turquía tras las vacaciones del verano con clases online: no será hasta el 21 de septiembre cuando gradualmente comiencen a regresar a las aulas físicamente, aunque el gobierno aún baraja varias posibilidades en función de la evolución de la pandemia de coronavirus.

El ministro de Educación Ziya Selçuk participó en una ceremonia simbólica haciendo sonar la campana en un colegio de primaria de Ankara para inaugurar el nuevo curso escolar. "Vamos a garantizar la educación a distancia hasta el 18 de septiembre. Continúan los trabajos para que el proceso (de regreso a las aulas) comience el 21 de septiembre", subrayó el ministro.

En lugar de estar sentados en los pupitres de colegios e institutos, millones de estudiantes iniciaron las clases este lunes sentados en sillas en sus casas frente a ordenadores y televisiones para recibir clases a distancia. Este sistema, que ya fue puesto en marcha durante el confinamiento del primer trimestre, continuará inicialmente hasta el 18 de septiembre a través de la Red Informativa Educativa (EBA) de la cadena pública TRT y los cursos online.

Sin embargo no está claro aún qué pasará a partir del 18 de septiembre; el gobierno aún no ha tomado una decisión final sobre el regreso físico a las aulas debido a la evolución de la pandemia, especialmente por el incremento de positivos diarios en las últimas semanas, y el Ministerio de Educación está trabajando en varios escenarios posibles. El propio ministro Selçuk apuntaba en su día a un retorno gradual a los colegios e institutos.

"Hay un consenso en que no abrir ahora los colegios es lo apropiado"

Uno de los escenarios que más se plantea ahora es un regreso parcial a las clases presenciales, en el que los horarios se cambarían para reducir la ratio de alumnos por aula. También se plantea un modelo mixto en que se combinen clases físicas con clases online; en este sentido, el ministro aseguró que se están dedicando grandes esfuerzos a mejorar el sistema educativo a distancia a través de EBA.

Originalmente concebido como un sistema para proporcionar materiales educativos adicionales a los alumnos a través de Internet y la Radio Televisión Pública Turca (TRT), EBA acabó transformándose en un elemento imprescindible para continuar con el curso de este año una vez se desató la pandemia en marzo y todos los centros educativos cerraron sus aulas. A través de este sistema, combinado con apps de videoconferencia, los profesores lograron mantener el contacto con sus alumnos y concluir el curso.

Selçuk aseguró que se están llevando a cabo acciones para ayudar a aquellos niños que tienen dificultades en acceder a las emisiones de TV u online de EBA, especialmente en las zonas rurales más aisladas, e insistió sobre la reapertura de colegios en que "no vamos a asumir riesgos". "A fecha de hoy, hay un consenso en que no abrir los colegios es lo apropiado. Es por eso que hemos empezado (el curso) con la educación a distancia", dijo.

"No podemos obligar a los padres a llevar a sus hijos al colegio"

En una entrevista concedida la semana pasada al diario Hürriyet, el ministro hizo hincapié en que el gobierno también está teniendo en cuenta la opinión de los padres sobre el retorno físico a las aulas, ya que muchos son reticentes a enviar a sus hijos al colegio.

"La escolarización obligatoria no es sólo un problema educativo, sino también sociológico. No podemos obligar a los padres insistiendo en que la escolarización es obligatoria. Esta pandemia es una situación extraordinaria. Es un desastre. Tenemos que tener en cuenta a las familias con enfermos crónicos o que sufran cualquier otro problema. Los niños que no vayan al colegio recibirán clases online", insistió el ministro.

Más sobre: CORONAVIRUS

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet