Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Turquía recibirá 100 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus

Turquia avion vacuna china coronavirus

17-02-2021 - 16:00 CET | Hispanatolia

Turquía prevé recibir 100 millones de dosis de la vacuna china de Sinovac para finales de abril, y ha adquirido también la de Pfizer, pero aún no tiene acceso a las vacunas de AstraZeneca.

Hasta 100 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la farmacéutica china Sinovac podría recibir Turquía para finales de abril, según ha asegurado el ministro turco de Salud Fahrettin Koca, mientras el número de ciudadanos turcos que han recibido ya la segunda dosis de la vacuna se acerca a los 800.000 sin que por ahora hayan aparecido efectos adversos reseñables, según las autoridades sanitarias turcas.

“Tendremos 100 millones de dosis de la vacuna para finales de abril, según el acuerdo al que hemos llegado con Sinovac”, explicó Koca en declaraciones realizadas al diario turco Hürriyet. Los primeros 3 millones de dosis de la vacuna llegaron a Turquía el pasado 30 de diciembre, y posteriormente se aprobó un segundo envío de otros 10 millones de dosis.

Hasta la fecha, más de 4,6 millones de personas en Turquía -que quiere tener vacunadas a 13 millones de personas en marzo- han recibido la primera dosis de la vacuna de Sinovac contra la COVID-19, principalmente trabajadores sanitarios y mayores de 65 años, y unas 777.000 personas han sido inoculadas ya con la segunda dosis. Según afirman los expertos turcos consultados, ninguna de las personas inoculadas con esta vacuna ha sufrido reacciones o efectos secundarios de importancia.

Al ser preguntado por la llegada de las primeras dosis de la vacuna de Pfizer/BioNtech a Turquía, el ministro explicó que confía en el acuerdo alcanzado con uno de los desarrolladores de la vacuna, Uğur Şahin, nacido en Alemania pero hijo de inmigrantes turcos. “Hemos recibido garantías de la empresa fabricante y de Uğur Şahin para (recibir) un total de 5 millones de dosis, y ya hemos firmado”, dijo Koca, pese a reconocer que hay problemas por retrasos en la producción y distribución de las vacunas en todo el mundo.

Turquía no logra comprar la vacuna de AstraZeneca

Con respecto a la compra de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca/Oxford, considerada inicialmente una de las más atractivas por su bajo coste, el ministro de Salud señaló que hay problemas igualmente con respecto a la distribución y accesibilidad de esta vacuna, que para la región que incluye a Turquía debe ser comprada a través de la firma rusa que produce la Sputnik V “y aún no la tienen, ni siquiera para Rusia”, aseguró.

Koca subrayó no obstante que los planes de vacunación continúan a buen ritmo y que las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada en Turquía podrían comenzar a administrarse el próximo otoño. Pese a que el número de casos de coronavirus en el país se mantiene en torno a 7.000-8.000 positivos diarios, el ministro insistió en que preocupa la tasa de transmisión de algunas cepas que son más contagiosas, como la británica o la sudafricana.

Más sobre: CORONAVIRUSChina

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet